Esta fundacion inauguró la sede en la que desarrollará sus actividades trabajando con niños con implantes cocleares a lo que se sumará el trabajo de apoyo terapeutico de la Biomusica y apoyo pedagógico a chicos con diferentes discapacidades.
El presidente de la ONG, Dr. Victorio Stok explicó que las tareas que llevarán a cabo en el centro entre los que se encuentran no solo la rehabilitación de los pacientes hipoacúsicos sino tambien la capacitación de docentes,profesionales y estudiantes relacionados con la discapacidad.
Para esto la sede cuenta con dos salones auditorios equipados con pantalla gigante.
Stok señala que hace ocho años su equipo médico comenzó a realizar los implantes cocleares en la provincia y surgió la idea de crear una fundacion al ver que había "un caudal importante de pacientes implantados que necesitaban un lugar físico para seguir la

Tambien advertimos -continuó- que había mucha gente que no tenía obra social y medios económicos para realizarse los estudios y resolver el problema por lo que decidimos que la fundación se aboque a solucionar los problemas auditivos, ya sean
estos un implante coclear o la utilizacion de audífonos".
Explicó luego que para que esto crearon un banco de audífonos gracias a una importante donación que recibieron y este equipamiento se entrega en comodato a quienes lo necesitan.
Si bien el trabajo con chicos hipoacúsicos dió el impulso inicial para la creación de la fundación, al incorporar apoyos terapeuticos como la Biomusica y ver los buenos resultados, esto se amplió y comenzaron a trabajar con niños con Sindrome de Down y con trastornos de aprendizaje, entre otras capacidades diferentes.
El médico también dijo que la fundacion hará hincapié en el diagnostico y se propone lograr que todas la personas hipoacusicas, tengan o no obra social, puedan tener su diagnóstico por lo van a incorporar equipos de audiología y cabina audiométrica.
Consultado sobre si existen en Tucumán profesionales suficientes para realizar implantes, informó que hay tres grupos en total.
"Pero nosotros nos diferenciamos porque todo lo hacemos en Tucumán, tanto el implante como la rehabilitación, el seguimiento y la calibracion sin necesidad de traer ningún profesional de Buenos Aires", destacó.
El especialista también senaló que en Tucumán hay niños que necesitan implantes debido a los cuadros de desnutricion que se presentaron en estos años con madres que no pudieron acceder al contro de sus embarazos, por lo que aconsejó que todos loa niños que sufrieron de hipoxia y bilirrubina deben consultar.
"Ahora está la ley que obliga a hacer otoemisiones acústicas a los recién nacidos, pero ello no alcanza, es necesario hacer otros estudios para determinar una hipoacusia severa" precisó.
"Ante la sospecha hay que hacer otoemisiones, si se detecta una posible hipoacusia hay que confirmar el diagnóstico con otros estudios. No se le puede asegurar a los padres que su hijo es hipoacúsico solo con el resultado recibido de las otoemisiones" concluyó.