Este proyecto ha comenzado esta mañana en San Miguel de Tucumán, se trabajará con niños y jóvenes hipoacúsicos (5 cinco en total)que aprenderan golf. No se descarta la inclusion de otras capacidades diferentes en etapas posteriores.
Este proyecto se llevará cabo bajo la dirección del Dr. Victorio Stok (h) de Fundación INTEGRAR, y Dr. en Psicología Harry Leivovich y la accion conjunta de la Escuela de Golf "Golf para Todos" (MW´Golf Sr. Hugo Vizmara)y el Jockey Club de Tucumán.
¿Porque el Golf? Es un juego socialmente generoso, pues admite la participación conjunta de jóvenes y viejos, altos y bajos, gordos y delgados, ricos y pobres, hombres y mujeres, profesionales y aficionados, pero no todos pueden llegar a jugarlo, pues requiere poseer un nivel económico elevado, para poder adquirir los elementos necesarios, tomar clases con un profesor y abonar el derecho a jugar.
Exige la máxima lealtad del jugador, por ser éste quien ejerce el control de las reglas, pero es desleal hacia él, pues no sólo no le perdona sus
errores, sino que también se los
cobra con creces.
Desde una concepción simbólica, jugar 18 hoyos de golf representa realizar un viaje, y la historia nos muestra la importancia de los viajes para el hombre de occidente de todos los tiempos. La búsqueda de nuevos objetivos detrás del horizonte, parece estar inscripta en sus códigos genéticos, en sus pensamientos y en sus sueños. Baste recordar el éxodo bíblico, la Odisea , las cruzadas, el viaje de Colón, la vuelta al mundo de Magallanes y la exploración del espacio. El atractivo del golf como viaje, es que permite un eterno retorno al inicio, lo cual mantiene viva la esperanza de volver a realizarlo.
Un primer objetivo es demostrar que, el golf puede ser jugado por personas con capacidades diferentes. En el caso de los hipoacúsicos profundos, para ellos está vedado, a pesar de ser totalmente aptos en todos los otros aspectos, participar en aquellos deportes que tienen un árbitro (por no poder cumplir sus indicaciones).
Un segundo objetivo es el de analizar la estructura de su diálogo interior, que es un tema de gran importancia para la concentración de todos los jugadores de golf.
Cada niño desde el comienzo de su aprendizaje, tendrá un supervisor que actuará como su padrino. Este será un rol voluntario ejercido por un jugador de golf, que puede ser aficionado o profesional. Su responsabilidad es la de facilitar al alumno todos los recursos técnicos, que contribuyan a su pro
ceso de aprendizaje. Entre estas posibilidades se incluye que el alumno lo acompañe mientras juega, mientras practica y mientras toma lecciones con el profesor (Profesor de Golf Exequiel Fonseca), para que observe, registre y copie su biomecánica. También le responderá todas las preguntas que surjan de la observación.
Desde una concepción simbólica, jugar 18 hoyos de golf representa realizar un viaje, y la historia nos muestra la importancia de los viajes para el hombre de occidente de todos los tiempos. La búsqueda de nuevos objetivos detrás del horizonte, parece estar inscripta en sus códigos genéticos, en sus pensamientos y en sus sueños. Baste recordar el éxodo bíblico, la Odisea , las cruzadas, el viaje de Colón, la vuelta al mundo de Magallanes y la exploración del espacio. El atractivo del golf como viaje, es que permite un eterno retorno al inicio, lo cual mantiene viva la esperanza de volver a realizarlo.
Un primer objetivo es demostrar que, el golf puede ser jugado por personas con capacidades diferentes. En el caso de los hipoacúsicos profundos, para ellos está vedado, a pesar de ser totalmente aptos en todos los otros aspectos, participar en aquellos deportes que tienen un árbitro (por no poder cumplir sus indicaciones).
Un segundo objetivo es el de analizar la estructura de su diálogo interior, que es un tema de gran importancia para la concentración de todos los jugadores de golf.
Cada niño desde el comienzo de su aprendizaje, tendrá un supervisor que actuará como su padrino. Este será un rol voluntario ejercido por un jugador de golf, que puede ser aficionado o profesional. Su responsabilidad es la de facilitar al alumno todos los recursos técnicos, que contribuyan a su pro
El programa que se propone llevar a cabo, bajo los auspicios de la Fundación Integrar y del grupo de instituciones e individuos voluntarios que se adhieran al mismo, pretende ampliar las posibilidades de inserción en la sociedad a través del deporte, de aquellos jóvenes con capacidades acústicas diferentes. Simultáneamente se intentará promover las siguientes actividades:
*Integración de un grupo multidisciplinario de profesionales que realicen investigación y desarrollo científicos.
*Publicación de los resultados originales.
*Colaboración con otras instituciones académicas relacionadas con el tema.
*Mejorar la calidad de vida de jóvenes con capacidades diferentes a través del deporte.
*Integración de un grupo multidisciplinario de profesionales que realicen investigación y desarrollo científicos.
*Publicación de los resultados originales.
*Colaboración con otras instituciones académicas relacionadas con el tema.
*Mejorar la calidad de vida de jóvenes con capacidades diferentes a través del deporte.
Agradecemos especialmente Al Sr. Presidente del Jockey Club de Tucumán Juan Avellaneda, a los papás de los niños involucrados en el proyecto,a los "Padrinos de Fundacion Integrar" los profesionales del Golf Andres Romero, Cesar Monasterio y Eduardo Argiró, al Prof. Victor, Prof de Gimnasia Constanza, Santiago Fortino, Blanquita de Avellaneda, , Salvador Campos , Jorge Niel, Ana Monteagudo y profesionales y personal de Fundacion Integrar.
1 comentario:
ESPERO Q TENGAN MUCHOS EXITOS! LOS FELICITO POR ESTE NUEVO EMPRENDIMIENTO, EMOCIONA VER ESTOS NUEVOS PROYECTOS...SALUDOS.. JP
Publicar un comentario