Con una singular campaña, desde hoy personal, padres y alumnos de una escuela para niños sordos e hipoacúsicos de la ciudad de Corrientes, desarrollará la Semana de la Sordera, con el objetivo de promover acciones tendientes a difundir la capacidad que tienen estos chicos de comunicarse oralmente.Durante estos días recorrerán con profesionales medios de difusión, organismos oficiales y establecimientos educativos de la ciudad "llevando su voz y desmitificar algunos prejuicios existentes".Así lo sintetizó la profesora María Constanza Larrán Sola, vice dir

ectora de la escuela Corrientes Oral. "Queremos derribar esa idea de que los niños sordos solo pueden hablar con las manos; también pueden ir a una escuela común".Asimismo, dijo que con una detección temprana, en los primeros días de vida, "el niño puede llegar a desarrollar el lenguaje". En este sentido, lamentó que "Corrientes no esté adherida a una ley internacional a la que Argentina se sumó por el cual a todo recién nacido se le debe hacer el estudio de otoemisiones acústicas para detectar si presenta deficiencias en la audición".Sobre ello, dijo que ese análisis ronda unos 60 pesos para los padres. Sin embargo, "si las obras sociales lo reconocieran, les ahorraría gastos ya que con la detección oportuna de la sordera el chico podría mejorar la audición, en vez de hacerse cargo de la patología y sus consecuencias más adelante".Por otra parte, en el marco de la campaña para "desmitificar que el sordo está condenado a una discapacidad", la docente señaló que además de recorrer las escuelas e instituciones públicas y medios; el jueves en 25 de Mayo 627 la escuela especial abrirá sus puertas a la comunidad "para que conozcan cómo trabajan los chicos para adquirir el lenguaje y la audición, porque el sordo no sólo aprende a hablar, sino también a escuchar", resaltó.En tanto que el viernes, un equipo de implantes cocleares del Hospital Garrahan de Capital Federal arribará a la sede para disertar de manera gratuita sobre estos equipos, aportes neurolingüísticos en patologías del lenguaje y trastornos asociados a la hipoacusia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario