Lograr que acepten todo sería difícil, pues también están los gustos propios de cada niño, y aún cuando se les pueden enseñar a tolerar algunas cosas, otras son casi imposibles...como las verduras.
Foto de festejo de cumpleaños de Nahuel y Luciana en la Fundación (Grupo Hipoacúsia con Implante Coclear)
Algo que funciona con muchos niños es vincular cosas tolerables (aquellas que el niño no prefiere pero sí las podría aceptar) con reforzadores. Veamos por ejemplo el caso del niño que no quiere comer una hamburguesa pero adora las papas fritas, lo correcto es que solo podrá comer papas fritas junto con este alimendo además de que tendrá derecho a una papa por cada bocado que le dé a la primera. Aún cuando la hamburguesa no sea de su total agrado, el niño la aceptará por el solo hecho de comer sus papas fritas.
El ejemplo mas clásico de nuestra vida cotidiana es cuando hacemos una larga fila para ver un espectáculo. Aún cuando no sea de nuestro agrado esperar, lo toleramos por el solo hecho de lo que obtendremos a partir de ello. Por supuesto, el espectáculo debe ser lo suficientemente reforzante para que nosotros aceptemos hacer dicha fila. Además, está el hecho que si no hacemos la fila, no lograremos entrar, es decir, dicho refuerzo no puede ser conseguido de ninguna otra manera.
Los reforzadores son una herramienta muy valiosa cuando se trabajan adecuadamente. Un error frecuente en su uso es que no son lo suficientemente motivantes o bien, se pueden conseguir de otras formas (¿para qué esforzarse comiendo hamburguesa si de todos modos a media tarde le darán papas fritas?).
Como una forma inicial de empezar a reforzar actividades o situaciones en casa, lo primero es establecer qué reforzadores serán utilizados (pueden ser comestibles, de actividad, etc.) y para qué habilidades específicas serán utilizados. A manera que sean consistentes y rígidos en la aplicación establecida, mejores resultados tendrán.
Lo ideal por supuesto es que sean asesorados por un especialista en ABA, ya que existen técnicas mas precisas para su aplicación y determinación (por ejemplo, existe la Prueba de Reforzadores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario