
Las políticas educativas a todo nivel (..) deben establecer que los niños con discapacidad deben asistir a su escuela local, o sea, la escuela a que le asistiría si el niño no tuviese discapacidad (Artículo 18, UNESCO, 1994).

La educación segregada tiende a perpetuar una forma de piensar que aísla a las personas a través de sus vidas. La baja tasa de le participación de personas con discapacidad en la fuerza laboral puede estar ligada directamente a su exclusión del sistema educativo.
Los niños que han sido segregados en la escuela tienden a ser apartados como adultos en áreas de trabajo, programas recreativos, e instituciones (inclusive hospitales psiquiátricos).
Podría decirse que la marginalización sistemática de personas con discapacidad la sociedad dominante debilita el tejido social daña la diversidad de la sociedad civil. La resultante pobreza, dependencia, y desesperación representan un derroche significativo del potencial humano (CACL 1997).
Dichas soluciones son contradictoria al espíritu de declaraciones internacionales sobre derechos humanos, económicos y culturales, que se basan en nociones de completa igualdad, inclusión, y respeto. Hoy en día, el concepto de acceso educativo ha evolucionado de un simple privilegio a un derecho para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario