
Una emergencia por radiación implicaría cantidades mayores de radiación y podría ser consecuencia de:
** Bombas sucias: una mezcla de explosivos y polvo radiactivo
** Precipitaciones radiactivas de una bomba nuclear
** Liberación accidental de un reactor nuclear o una planta de armas nucleares
** Mucha radiación por un corto período de tiempo puede causar quemaduras o enfermedades por radiación. Si la exposición es lo suficientemente grande, puede causar envejecimiento prematuro o incluso la muerte.
Aunque no existen garantías de seguridad durante una emergencia por radiación, puede tomar medidas para protegerse. Debe tener un plan de acción para casos de desastres. Estar preparado puede ayudar a reducir el miedo, la ansiedad y las pérdidas.
Terremotos
Los terremotos son una sacudida repentina y rápida de la tierra, provocada por el rompimiento y movimiento de las placas subterráneas. Si bien a veces se cree que los terremotos son un fenómeno de la Costa Oeste, en realidad existen 45 estados y territorios a lo largo de los Estados Unidos que presentan un riesgo moderado a alto de sufrir terremotos, incluida la falla de New Madrid en el centro de los EE.UU. Debido a que es imposible predecir cuándo se producirá un terremoto, es importante que usted y su familia estén preparados por anticipado.
Paso 1: Prepare un equipo
Prepare un equipo de suministros de emergencia, que incluya artículos como alimentos no perecederos, agua, una radio de manivela o a pilas, pilas y linternas adicionales. Considere la posibilidad de preparar un equipo portátil y guardarlo en su automóvil. El equipo debe incluir:
* copias de las recetas de sus medicamentos y suministros médicos;
* ropa de cama y ropa de vestir, incluso bolsas de dormir y almohadas;
* agua en botellas, una radio a pilas y pilas adicionales, un equipo de primeros auxilios y una linterna;

* copias de documentación importante: licencia de conducir, tarjeta del Seguro Social, prueba de residencia, pólizas de seguros, testamentos, escrituras, certificados de matrimonio y de nacimiento, registros fiscales, etc.
Paso 2: Haga un plan
Prepare a su familia
* Elabore un plan familiar de emergencia. Es posible que su familia no se encuentre reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de emergencia.
* Planifique en qué lugares se reunirá su familia, dentro y fuera de su vecindario inmediato.
* Es posible que sea más sencillo hacer llamadas de larga distancia que locales, por lo que un contacto fuera de la ciudad puede estar en una mejor situación para comunicarse con los familiares separados.
* Considere también averiguar acerca de los planes de emergencia de los lugares en los que su familia pasa el tiempo: el trabajo, la guardería y la escuela. En caso de que no haya ningún plan, considere ofrecerse como voluntario para crear uno.
* Asegúrese de tener en cuenta las necesidades específicas de los miembros de su familia
* Notifique a las personas que prestan cuidados a su familia y a las niñeras acerca de su plan.
* Planifique qué hacer con sus mascotas.
* Tome una clase del Equipo de Respuesta a Emergencias en la Comunidad (CERT) en su sucursal del Citizen Corps local. Mantenga su capacitación actualizada.
Paso 3: Manténgase informado
Prepare su hogar
* Sujete los estantes a las paredes de forma segura.
+ Coloque los objetos grandes o pesados en los estantes más bajos.
* Guarde los artículos frágiles como alimentos en frascos y la vajilla de vidrio y de porcelana en gabinetes cerrados bajos y con cerrojo.
* Cuelgue los artículos pesados como cuadros y espejos lejos de las camas, los sillones y cualquier otro mueble en el que las personas se sienten.
* Refuerce las lámparas del techo.
* Repare los cables eléctricos dañados y las conexiones de gas con fugas. Éstos pueden constituir un riesgo de incendio.
* El calentador de agua debe fijarse a los travesaños de la pared con correas y con pernos al piso.
* Repare cualquier grieta profunda en el cielo raso y en los cimientos. Asesórese con un experto en caso de que haya signos de defectos en la estructura.
* Guarde los herbicidas, pesticidas y los productos inflamables en forma segura en gabinetes cerrados con cerrojo y en estantes bajos.
* Identifique los lugares seguros en el interior y en el exterior, como por ejemplo debajo de los muebles macizos o contra una pared interna lejos de donde puedan romperse vidrios, como cerca de las ventanas, los espejos, los cuadros o donde puedan caerse bibliotecas o muebles pesados.
* Sepa cómo mantener los alimentos seguros durante y después de una emergencia, visite: http://espanol.hhs.gov/enes/dfoodsafety/keep/emergency/index.html
Prepare su negocio
QuakeSmart.org le mostrará de qué manera la mitigación puede funcionar para usted, y cómo reducir los riesgos en tres pasos:
Entender cuál es el riesgo, hacer un plan y realizar las tareas necesarias.
Cada paso tiene una lista de verificación que sirve como guía.
Escuche a los funcionarios locales
Obtenga información acerca de los planes de emergencia establecidos en su área por su gobierno local y estatal. En cualquier emergencia, siempre escuche las instrucciones de los funcionarios locales de manejo de emergencias.
Si desea obtener más información sobre cómo planificar y prepararse para un terremoto, así como también sobre qué hacer durante y después de un terremoto, visite: la Agencia Federal para Manejo de Emergencias, NOAA Watch o la Cruz Roja Americana.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, USA
No hay comentarios:
Publicar un comentario