
Están promediando los ensayos de la pieza teatral “Normal Uno”, comedia dramática en un acto que viene a cuestionar severamente el concepto de normalidad. Su particularidad es que la protagonizan tres actores con discapacidades integrando a otros dos actores sin discapacidades.
“El propósito de la obra es invitar al público a reflexionar sobre un concepto que utiliza sin pensar, como algo habitual, como si fuera natural: el de normalidad. Creo que normalidad es una palabra discriminadora, y postulo eliminarla del diccionario”, nos dice su autor y director, Daniel Ortiz.
Para ello se ha unido alrededor de un texto potente, a un elenco especial. De los cinco personajes de la ficción, cuatro deben interpretar a personas distintas, especiales, que se distinguen de la mayoría de la sociedad. El restante personaje, Normal Uno, representa lo que en la sociedad es mera mayoría estadística.
Uno de los actores y dos de las actrices tienen un poco frecuente desorden genético llamado Síndrome de Williams, mientras que otra actriz representará a una persona ciega. “En el caso de los actores con el Síndrome de Williams –el mismo que tiene mi propia hija- quise aprovechar al máximo sus capacidades más útiles para una puesta teatral: sus habilidades musicales –en lo que las personas con Síndrome de Williams se destacan- su proclividad a enfrentarse sin temores al público, basada en su gran sociabilidad y, sobre todo, sus enormes ganas de mostrar que pueden hacer esta tarea”, nos dice el director.
La puesta apela a recursos del teatro épico brechtiano y, en el marco de esta estética, incluye dos canciones originales, cuya composición musical estará a cargo del mismo elenco y de la supervisión musical de Alan Courtis.
El elenco está integrado por:
Afrodita: María Eugenia Moscatelli.
Apolo: Ramiro Monzón.
Atenea: María de los Angeles Vazquez Magni.
Diké: Natalia Freijo.
El Joven (Normal Uno): Santiago Lavia.
Director musical: Alan Courtis.
Autor y Director: Daniel Ortiz.
Proyectan estrenar hacia el mes de noviembre. Alan Courtis, Santiago Lavia y Natalia Freijo son, respectivamente, músico y actores con experiencia en la docencia artística de personas con discapacidad. Ramiro Monzón es pianista, Angeles Vazquez Magni es actriz y cantante y Eugenia Moscatelli actriz de sólida formación. “Mi interés es no solamente hacer reflexionar al público, conmover su pensamiento en este aspecto, sino hacerlo, a la vez, utilizando a la actuación teatral como lo que es: un trabajo, que además sea placentero de hacer. Modificar la realidad debe ser, también, un trabajo placentero.” (blog: www.teatronormaluno.blogspot.com)
Contacto: Daniel Ortiz (daortiz64@yahoo.com.ar
Fuente: HF Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario