
En el Observatorio se preparará un diagnóstico anual sobre las desigualdades entre mujeres y hombres en temas como: el trabajo remunerado y no remunerado, el uso del tiempo, la pobreza, el acceso a la toma de decisiones y representación política y la violencia de género.
Esta participación se enmarca en el Proyecto "Fortalecimiento de la gobernabilidad con enfoque de género y la participación política de las mujeres a nivel local" del UN-INSTRAW/AECID, que busca fortalecer el liderazgo político de las mujeres en la planificación y gestión de los gobiernos locales en América Latina.
La Secretaría Técnica del Observatorio es responsabilidad de la CEPAL a través de su División Mujer y Desarrollo. También participa un grupo de agencias del sistema de Naciones Unidas, entre ellas el UN-INSTRAW, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los donantes (AECID, SEGIB y Francia).
El Observatorio aportará a los países miembros varias herramientas estratégicas y metodológicas para lograr el seguimiento, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del cumplimiento de las metas establecidas en el Consenso de Quito.
Más información: Pilar Bascuñán, Oficial a cargo de la Unidad de Servicios de Información de la CEPAL: pilar.bascunan@cepal.org o Valeria Vilardo, Comunicadora Asociada del UN-INSTRAW: vvilardo@un-instraw.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario