
· · La Risa es un ejercicio muscular moviliza la mayoría de los músculos del cuerpo abdominales, cara, miembros.
· · Actúa sobre el eje respiratorio: dilatación de bronquios, aumento del volumen respiratorio, lucha contra el asma.
· · Es un estimulante cardiovascular: baja la tensión arterial, disminuye el ritmo cardiaco.
· · Mejora la digestión: es un masaje terapéutico del tubo digestivo, aumenta el tránsito intestinal y lucha contra el estreñimiento.
· · La risa libera endorfinas cerebrales, actúa sobre el dolor y aumenta la secreción de serotonina. Una persona que está deprimida tiene bajos niveles de serotonina.
· · Actúa sobre el sistema neuro vegetativo, disminuye el estrés, favorece el sueño.
· · Es un estimulante psíquico.
En Colombia la Fundación Doctora Clown comenzó con la práctica de la terapia de la risa el 1 de Octubre de 1998 en el hospital Simón Bolivar, luego en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, Hospital de Bosa y Kennedy en Bogotá, ha atendido 7.000 pacientes, actualmente atiende 120 niños semanales.
La evaluación del desempeño del clown hacia la salud emocional de niño es continúa, debido al delicado trabajo que desempeña, son niños enfermos y deben ser atendidas con sumo cuidado, además porque el clown debe conocer con antelación la patología del niño hospitalizado con el fin de no incurrir en errores.
Los resultados de la terapia de la risa se evalúan continuamente mediante el seguimiento de casos cuando los niños duran hospitalizados muchas semanas por la gravedad de la enfermedad.

ANALISIS
A lo largo de estas observaciones la emoción estaba presente, viva, a través de la risa y sonrisa de cada uno "La risa envuelve, nutre y protege los grupos, permite ser simplemente".
1. 1. Los niños; la risa sirve para expresar toda clase de emociones, felicidad, disminuye tensiones, excitación gradual.
2. 2. El recibimiento del niño hacia el payaso es caluroso discreto y directo.
3. 3. La participación de los niños en los juegos propuestos, muestra la capacidad de receptividad y su interés.
La sonrisa atrae otra sonrisa, que trae un antes de reír.
· · Los efectos se hacen sentir con la acogida de los payasos, son momentos de placer compartido e imaginario del niño cuando se libera y demuestra una necesidad natural de felicidad.
· · La risa y la sonrisa parecen tener resonancia en el niño y le aporta una energía liberadora.
· · El humor propuesto por los payasos es un medio para descargar la agresividad. Agresividad ligada a las rupturas y contrariedades vividas desde su hospitalización.
· · No hay barreras culturales los desencadenantes de la risa son universales.
· · Los encuentros Padres - payasos alrededor del niño. No aparecen como respiraciones que se dan y estos momentos de risas con el niño en el hospital son suspiros irremplazables.
· · Poner la mirada en un niño que juega, sobre el niño que ríe y se divierte.... son horas, semanas, meses, de recarga incomparables.
· · Las mamas demuestran a sus hijos que todavía saben reír y que la risa es la puerta de la vida.
· · Los padres aseguran que con el tiempo los payasos son los amigos sinceros de los niños y que la risa llevada por los payasos sirven como fuente de curación que permite olvidar el presente.
Cada niño y su entorno muestra la necesidad del humor, la risa es fundamental aun más la risa marca el sentido de la vida, desdramatiza, acerca aligera, libera....
Los payasos hospitalarios son los mensajeros intervienen favoreciendo la atmósfera, por las actividades lúdicas que utiliza, los enfermeros (as), todavía tienen muchas dificultades de incluirse en estas actividades a pesar de las condiciones, cada médico podría a través de su cuidado utilizar su potencial creativo........ y reír es también crecer.

Aquí también los resultados saltan a la vista:
· · Es una ola de alegria por los pabellones de pediatría
· · Se oxigena el ambiente hospitalario,
· · La actitud de los niños hacia los medicamentos es más dispuesta,
· · Se sienten bien atendidos y algunos quisieran llevarse al payaso para su casa,
· · Se ha presentado un proceso de humanización entre el cuerpo médico, doctores, enfermeras hacia los pacientes; les brindan afecto, cariño y amor.
· · Se trabaja una sensibilización hacia el buen trato de los padres hacia el menor.
· · Los niños disminuyen los niveles de stres que le produce el estar allí,
· · El clima organizacional y el ambiente hospitalario ha cambiado en el sentido de que ellos participan también del show, saliendo de la rutina del hospital.
1 comentario:
Me encantó este Articulo.
Es muy cierto. Y esto hace muy bien a los Niños.Estoy muy Contento de ver que se están haciendo cosas como estas.
Todo se puede. Este mundo es Maravilloso. Quiciera hoy volver a ser niño para poder ver con ojos pequeños a estos grandes humanos que están haciendo un trabajo impecable y con mucho AMOR. Me Emociona.
GRACIAS.
Charly
Publicar un comentario