
Se trata del sonido de un exoesqueleto electrónico que mueve sus piernas y lo hace avanzar -con una orgullosa expresión en su cara- mientras los transeúntes miran sorprendidos.
“Nunca soñé con volver a caminar. Después de la lesión, me olvidé como se sentía”, dijo Kaiof, de 41 años, que se lastimó mientras servía en el Ejército israelí en 1988.
“Sólo cuando me paro puedo sentir realmente lo alto que soy y puedo hablarle a las personas a los ojos, no desde abajo”, apuntó.
El dispositivo, llamado Haifa, Israel.- Paralizado desde hace 20 años, el exparacaidista israelí Radi Kaiof ahora camina por las calles con un tenue zumbido mecánico de fondo.
Se trata del sonido de un exoesqueleto electrónico que mueve sus piernas y lo hace avanzar -con una orgullosa expresión en su cara- mientras los transeúntes miran sorprendidos.
“Nunca soñé con volver a caminar. Después de la lesión, me olvidé como se sentía”, dijo Kaiof, de 41 años, que se lastimó mientras servía en el Ejército israelí en 1988.
“Sólo cuando me paro puedo sentir realmente lo alto que soy y puedo hablarle a las personas a los ojos, no desde abajo”, apuntó.
El dispositivo, llamado ReWalk, es una creación del ingeniero Amit Goffer, fundador de Argo Medical Technologies, una pequeña compañía de alta tecnología israelí.
Una especie de mezcla entre el exoesqueleto de un crustáceo y el traje del héroe de historieta Iron Man, ReWalk ayuda a los parapléjicos -las personas paralizadas de la cintura para abajo- a pararse, caminar y subir escaleras.
El sistema, que requiere muletas para ayudar en el balanceo, consiste de soportes motorizados para las piernas, sensores en el cuerpo y una mochila con una caja de control computarizado y baterías recargables.
El usuario elige un modo con un control remoto colocado en la muñeca -pararse, sentarse, caminar, descender o subir- y luego se inclina hacia adelante, activando los sensores del cuerpo y poniendo en marcha las piernas robóticas.
“Les permite a las personas levantarse de sus sillas de ruedas y pararse derechos”, dijo Goffer. “No se trata sólo de la salud, sino también de la dignidad”, apuntó.
Kate Parkin, directora de terapia física y ocupacional del NYU Medical Center, dijo que el invento tiene el potencial de mejorar la salud del usuario de dos maneras.
“Físicamente, el cuerpo funciona diferente cuando está erguido. Se desafían varios músculos y se extienden completamente los pulmones”, dijo Parkin.
“A nivel psicológico, las personas pueden vivir en posición vertical y hacer contacto visual”, agregó, es una creación del ingeniero Amit Goffer, fundador de Argo Medical Technologies, una pequeña compañía de alta tecnología israelí.
Una especie de mezcla entre el exoesqueleto de un crustáceo y el traje del héroe de historieta Iron Man, ReWalk ayuda a los parapléjicos -las personas paralizadas de la cintura para abajo- a pararse, caminar y subir escaleras.
El sistema, que requiere muletas para ayudar en el balanceo, consiste de soportes motorizados para las piernas, sensores en el cuerpo y una mochila con una caja de control computarizado y baterías recargables.
El usuario elige un modo con un control remoto colocado en la muñeca -pararse, sentarse, caminar, descender o subir- y luego se inclina hacia adelante, activando los sensores del cuerpo y poniendo en marcha las piernas robóticas.
“Les permite a las personas levantarse de sus sillas de ruedas y pararse derechos”, dijo Goffer. “No se trata sólo de la salud, sino también de la dignidad”, apuntó.
Kate Parkin, directora de terapia física y ocupacional del NYU Medical Center, dijo que el invento tiene el potencial de mejorar la salud del usuario de dos maneras.
“Físicamente, el cuerpo funciona diferente cuando está erguido. Se desafían varios músculos y se extienden completamente los pulmones”, dijo Parkin.
A nivel psicológico, las personas pueden vivir en posición vertical y hacer contacto visual”, agregó
1 comentario:
Sin duda en algo grandiosa para las personas que como un servidor estamos en una silla de ruedas, ojala pudieramos tener mayor informacion mucho se los agradeceria-
Publicar un comentario