Existe una relación entre el autismo y la presencia de altos niveles de hormonas masculinas en el líquido amniótico, donde permanece el feto, según el trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad de Cambrigde (Reino Unido). Así, cuanto más altos son los niveles de testosterona, el riesgo de que el niño sea autista es mayor. El hallazgo abre la puerta a la posibilidad de diagnosticar este desorden durante el embarazo, como ocurre, por ejemplo, con el síndrome de Down.
El autismo está considerado como un desorden en el desarrollo de la conducta, que afecta a unos cinco niños de cada 1.000, generalmente varones. Los pequeños que lo padecen presentan, entre otros síntomas, escasa aptitud para las relaciones sociales y afectivas y problemas de comunicación.
El autismo está considerado como un desorden en el desarrollo de la conducta, que afecta a unos cinco niños de cada 1.000, generalmente varones. Los pequeños que lo padecen presentan, entre otros síntomas, escasa aptitud para las relaciones sociales y afectivas y problemas de comunicación.

Esta relación entre el autismo y la existencia de un exceso de testosterona durante el desarrollo fetal comenzó a estudiarse hace cinco o seis años, si bien algunos expertos insisten en que aún no hay nada demostrado y que se desconoce la causa última que desencadena esta enfermedad.
1 comentario:
Que bueno que existan profesionales que traten de buscar las causas de esta enfermedad, a m´ime interesa saber las razones o al menos que exista una causa que realmente diga el motivo del autismo
Publicar un comentario