La cantidad de participantes que desarrollaron melanoma fue inicialmente baja.
"No estamos recomendando dosis súper altas" de vitamina D, comentó a Reuters Health la autor, doctora Jean Tang, de la Escuela de Medicina de la Stanford University en California.

De todos modos, agregó: "Puedo decir que si una persona ya tuvo un cáncer de piel no melanoma, tiene riesgo de desarrollar un melanoma en el futuro, (y) tomar un poco de calcio y vitamina D, aunque hay que hacer más estudios, parece razonable y benigno".
El equipo de Tang estudió a un grupo de participantes de Women's Health Initiative, un estudio para analizar los efectos de la dieta y la terapia hormonal sobre el riesgo de enfermedad.
Para eso, revisó datos de unas 36.000 mujeres de entre 50 y 79 años; la mitad había tomado suplementos con 1.000 mg de calcio y 400 UI de vitamina D3 por día y la otra mitad, placebo.
Con cuestionarios e informes de consultas médicas, pudo determinar cuántas mujeres habían desarrollado cáncer en los siete años previos y no halló diferencia en la frecuencia del diagnóstico de cáncer de piel no melanoma o de melanoma, publica Journal of Clinical Oncology.
A unas 1.700 mujeres de cada grupo se les diagnosticó un cáncer de piel no melanoma, mientras que 82 usuarias de calcio y vitamina D y 94 de placebo desarrollaron melanoma.
Y las mujeres que ya habían tenido un cáncer de piel no melanoma fueron menos propensas a desarrollar melanoma si habían tomado dosis extras de calcio y vitamina D.
Las cifras totales fueron pequeñas: 10 de 1.100 mujeres sin antecedentes de cáncer de piel no melanoma tratadas con suplementos desarrollaron melanoma, comparado con 24 de la misma cantidad tratas con placebo.
Tang espera que la vitamina D sea la responsable de la relación entre la combinación de suplementos y el cáncer de piel.
El Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda que la mayoría de los adultos ingieran entre 1.000 y 1.200 mg diarios de calcio y de 600 a 800 UI de vitamina D. Los límites máximos son 2.000 mg de calcio y 4.000 UI de vitamina D.
A pesar de las limitaciones del estudio, "no hay motivo para que las mujeres no aumenten su consumo de vitamina D", dijo el doctor Michael Holick, de la Boston University y ajeno al estudio.
Hasta contar con más pruebas, la vitamina D es importante para la salud y lo mejor es tomar suplementos o conversar con el médico sobre su consumo.
Fuente: Journal of Clinical Oncology, online 27 de junio del 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario