Saray Piedra, presidenta de la red denominada "Incluirse", indicó que ésta es una iniciativa para "asumir pública y voluntariamente el compromiso absoluto de promover los derechos de las personas con discapacidad, principalmente el derecho al empleo digno".

"Incluirse" ha sido promovida por la Fundación para las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y por la Asociación Empresarial para el desarrollo, y pretende ser "un ejemplo a seguir para los demás países centroamericanos", detalló Piedra.
La red está conformada por 18 compañías de diferentes sectores como bancario, tecnologías de la información, educativo, tabacalero, turismo y construcción, entre otros.
Más del 90% de las personas con discapacidad de Costa Rica están en situación de desempleo, lo que contrasta con la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, que el país ratificó en septiembre de 2008, según datos ofrecidos por la organización.
Al respecto, el embajador de la OEA en Costa Rica, Patricio Zuquilanda, afirmó que lo más importante es que "el sector empleador empieza a organizarse para el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de no discriminación" y a "impulsar acciones para promover la igualdad".
Por su parte, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial de Costa Rica (CNCREE), Adriana Retana, matizó que "esta estrategia ha sido adoptada en muchos países desarrollados y Costa Rica comienza a unirse en esta dinámica".
La red de 18 empresas nacionales, que pueden ampliarse a más, promoverá la accesibilidad, así como la igualdad y no discriminación, la responsabilidad social empresarial y la autonomía de las personas con discapacidad, a través de su empleo.
Piedra agregó que "hay mucho que hacer en el país" porque "en Costa Rica no se ven personas con discapacidad por la calle porque la calle no es amigable ni accesible para ellas".
En Costa Rica hay "cerca de un 10% (450.000 personas) con discapacidad", pero "creemos que hay más como consecuencia de los accidentes de tránsito y el aumento de la esperanza de vida", concluyó Piedra.
Fuente: El Cisne
No hay comentarios:
Publicar un comentario