La holandesa lleva 401 triunfos seguidos en el circuito de la Federación Internacional de Tenis sobre silla de ruedas, no pierde desde 2003 y llegó a ganar 250 sets en fila. Roger Federer envidia su récord, admira su juego y Rafael Nadal sufrió sus potentes drives en la cancha.

Para Esther Vergeer, ponerse de pie no significa apoyarse sobre sus piernas y trepar la mirada varios centímetros. Para esta mujer de 29 años, levantarse consiste en ganarle 6-0 6-0 a la paraplejia, ser la número uno del mundo en el circuito ITF de discapacitados y no perder un partido oficial de tenis desde hace ocho años, aunque haya estado sentada las últimas dos décadas. Si usted quiere pararse y aplaudir, hágalo con gusto. Pero sepa que ella lo hace de otro modo. Pase y lea.
Su atrapante historia comenzó a gestarse en Woerden, una ciudad ubicada en el centro de los Países Bajos. Tenía ocho años y era una niña completamente normal. Hasta que una operación para corregir una vena maligna cerca de su espina dorsal terminó dejándola parapléjica. "Tenían que quitarme algunas venas cercanas a la médula espinal y por imprudencia médica también me tocaron algunos nervios. Cuando desperté tenía medio cuerpo paralizado", confiesa ella.
Durante su rehabilitación, Vergeer comenzó a practicar varios deportes sobre la silla de ruedas. La rubia se le animó a todo: básquet, voley y tenis. Incluso llegó a formar parte de la selección holandesa de básquet para personas en las mismas condiciones. Sin embargo, la razón por la que Roger Federer la admira tanto empezó a justificarse a sus 16 años cuando el tenis la sedujo demasiado y se dedicó de lleno.
El circuito de la Federación Internacional de Tenis sobre silla de ruedas la esperaba con los brazos y los récords abiertos. Su primer grand slam fue en 1998 en el US Open. Desde allí no paró: actualmente tiene 19 majors como singlista y 21 jugando en pareja y espera en este Abierto de Australia (comienza el 26 de este mes) seguir extendiendo su palmarés.
Pero una de sus mayores marcas es la envidia de cualquier deportista profesional. Esther lleva 401 victorias consecutivas y no se ha ido derrotada de una cancha desde 2003, cuando la australiana Daniela Di Toro la venció en el torneo de Sydney. Es más, si nos vamos hasta 2001, no hay otra derrota además de la mencionada. ¿Más? Entre agosto de 2004 y agosto de 2006, Vergeer llegó a ganar 250 sets en fila y de los cuales sólo uno terminó en tie-break. De más está decir que es la número uno del mundo (ostenta esa posición desde 1999).
En una entrevista concedida al periódico inglés, Daily Telegraph, ella contó exactamente que pensó en el único matchpoint en contra que enfrentó desde 2003. "En ocho años, enfrenté sólo uno. Fue en los juegos paralímpicos de 2008 y muchas cosas pasaron por mi cabeza en ese momento. ¿Qué van a decir mis papás? ¿Que hará mi rival? ¿Voy a llorar? Tuve que decirme a mi misma que me calmara y que jugara el próximo punto", confesó. Increíble, ¿no?.
Federer la admira y se dio el gusto de jugar con Nadal
La reacción que ha generado en los tenistas de elite que participan en la ATP, ha sido maravilloso y con el apoyo esperado. "Yo creo que lo que Esther ha logrado es absolutamente impresionante. No ha perdido un partido desde 2003 y ha mantenido una impresionante racha. Para mi es imposible de lograr y disfruto de ver su juego", valoró Roger Federer.
Sobre la disciplina, el número dos del mundo también comenta que es un apasionado no sólo por el nivel, sino por el esfuerzo que realizan sus competidores. "Me gusta mucho el tenis en silla de ruedas, por que se juega de una manera diferente. Ellos tienen un gran espíritu y sólo me queda felicitarla por lo que ha conseguido y logrado por el tenis", agregó.

Por su parte, con Rafael Nadal tuvo un particular encuentro: disputó un partido de exhibición en Rotterdam (Holanda) y se la pudo ver en acción frente a uno de los grandes. En ese mismo torneo, ella fue la directora y comandó un campeonato con una organización digna de ser valorada.
Luego de la exhibición, "Rafa", la definió con una sola frase. "Su voluntad y su habilidad son impresionantes", alabó. Por su parte, Maria Sharapova declaró que su amor y pasión en la vida son realmente verdaderos.
Kim Clijsters, contó cómo se conocieron. "La primera vez que la vi en persona estábamos entrenando en el gimnasio cuando jugamos en Tarbes. Nos pusimos a hablar. Es impresionante la carrera que ha tenido. Sólo demuestra cuan profesional es. Es algo que admiro mucho de ella ", manifestó.
Sus nuevos objetivos
La cantidad de títulos y logros invita a la opinión pública a hacerse la misma pregunta que se hace con deportistas como Roger Federer o Lionel Messi. ¿Cuál es su motivación de ahora en más? Su condición física, sin embargo, es un constante desafío por más rachas o campeonatos que logre.
"Lo he estado pensando bastante. Desde hace un par de años: ¿cuál es mi meta ahora? Mi motivación. Todavía tengo mucho que aprender y no sólo en la cancha, sino conociendo gente y lugares nuevos. Me ha estado entrenando con Piotr Wozniacki, (padre y DT de Caroline) y eso ha sido un mundo nuevo para mi, muchas cosas novedosas.", confesó el año pasado en una entrevista realizada a la cadena ESPN.
A su vez, ella parece haber encontrado la receta para no dejarse caer y que sus objetivos la movilicen a conseguir más récords. "Mientras logre ver esos desafíos y lecciones seguiré mejorando y eso me da la motivación para seguir adelante", agrega.
En cuanto a sus ídolos, Esther tiene varios en su lista y se toma su tiempo para nombrarlos a cada uno de ellos, con nombre y apellido. "Existen tantas personas que me inspiran día a día: Roger Federer, Rafael Nadal, Kim Clijsters o Martina Navratilova. Ella superó muchos obstáculos en su carrera y me inspira mucho. Es mi héroe", confesó.
Fuente: La Gaceta
No hay comentarios:
Publicar un comentario