
Desde la Federación dijeron que seguirán por este camino para ser escuchados con otras problemáticas y agradecieron a las miles de firmas que se juntaron de toda la provincia para que este tema se debata, “seguiremos en esta línea ya que ha sido un gran paso para que nos escuchen y que nuestros hijos tengan casas de respiro, integradoras, tratamientos, libre elección de prestadores y nomenclador nacional para las obras sociales provinciales”.
Recordaron que durante la semana pasada distintos organismos y entidades se reunieron para terminar con los análisis de cada uno de los artículos de la ley, entre ellos participaron APADEA Puerto Madryn, Fundación Ángeles de Cristal de Trelew, APADEA Rawson, APADEA Comodoro Rivadavia, Padres autoconvocados, Federación de Organizaciones Unidas de Discapacidad, Adriana Cáceres, representante del Ministerio de la Familia, Adriana Díaz del Ministerio de Educación, Juan Devetak y Marcelo Ortega de la Dirección de Atención Integral a la Discapacidad, Horacio Joffre Galibert, y Paola Jelonche de APADEA Central de Buenos Aires y habiendo todos firmado la reglamentación, la norma será girada a los respectivos Ministerios y de allí a Casa de Gobierno para que Das Neves emita el decreto reglamentario.
Destacaron el trabajo que han realizado las distintas organizaciones demostrando una vez más, que en forma conjunta desde los distintos sectores comprometidos en la temática de la discapacidad, todo es posible, “pensamos seguir trabajando así porque los espacios están y nos permitimos abordarlos con la capacidad, seriedad y responsabilidad que la temática merece por el bienestar integral como sujeto de derecho de todas las personas con discapacidad”.
Agradecimiento
Desde la Federación se agradeció a todos los que acompañaron a lo largo de las jornadas de debate como a Paola Jelonche por TGD padres, “a parte de su aporte en esta causa como abogada, es una mamá que como nosotros transita el enorme desafío de tener un familiar con TGD- TEA y su aporte fue muy valioso en el momento de las discusiones”.
También reconocieron a todas las familias que participan en TGD Padres, “por el esfuerzo de todos los padres, madres, abuelos, familiares y amigos, pudimos hacer llegar a la mesa de trabajo de la reglamentación todas las cuestiones que nos hicieron saber vía blog, Facebook, twitter y tantas reuniones y que junto a otras organizaciones de padres hicimos historia, consensuando multidisciplinariamente el primer texto del país que se ajusta a los derechos de nuestros hijos a la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad”.
Fuente: Diario de Madryn
No hay comentarios:
Publicar un comentario