Esta conexión restringe el movimiento (rango de movimiento) libre de la punta de la lengua.

Causas
Se desconoce la causa exacta de la anquiloglosia.
Los genes pueden estar involucrados, debido a que esta afección se detecta con mayor frecuencia en ciertas familias.
Síntomas
En un recién nacido o en un bebé, los síntomas de anquiloglosia son similares a los síntomas en cualquier niño que esté teniendo problemas con la lactancia materna, incluyendo:
** Actuar de manera irritable o melindrosa, incluso después de comer
** Dificultad para iniciar o mantener la succión. El bebé puede resultar cansado en uno o dos minutos o quedarse dormido antes de alimentarse lo suficiente.
** Poco aumento de peso o pérdida de peso
** Problemas para prenderse al pezón. En lugar de esto, el bebé puede simplemente masticar el pezón.
** La madre lactante puede tener problemas con el dolor en las mamas, conductos galactóforos taponados o mamas adoloridas y se puede sentir frustrada.
Pruebas y exámenes
La mayoría de los expertos no recomiendan que los médicos examinen a los recién nacidos en busca de anquiloglosia a menos que haya problemas con la lactancia.
La mayoría de los médicos sólo consideran la posibilidad de anquiloglosia cuando:
*** La madre y el bebé han tenido problemas para iniciar la lactancia
*** La madre ha recibido al menos dos o tres días de apoyo de un especialista en lactancia materna
Tratamiento
La mayoría de los problemas de lactancia se pueden manejar fácilmente con una variedad de estrategias.
Si encuentra algún problema, hable con un experto en lactancia (una persona que se especializa en la alimentación con leche materna).
La cirugía rara vez es necesaria, pero en caso de requerirse, implica cortar el tejido bajo la lengua. Esta cirugía se denomina frenotomía.
Con mucha frecuencia, este procedimiento se realiza en el consultorio médico. Es posible que se presente infección o sangrado después de esto, pero es raro.
Los casos más graves se atienden en el quirófano de un hospital. Es posible que se requiera un procedimiento de reconstrucción quirúrgica, llamado cierre con plastia en Z, para prevenir la formación de tejido cicatricial.
Posibles complicaciones
En raras ocasiones, la anquiloglosia ha estado asociada con problemas dentales, de deglución o del habla.
Nombres alternativos
Cortedad anormal del frenillo lingual; Frenillo lingual
Fuentes: Hall DM, Renfrew MJ. Tongue tie. Arch Dis Child. 2005;90:1211-1215. Review. Erratum in: Arch Dis Child. 2006;91:797.
Wyllie R. Common lesions of the oral soft tissues. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 312.
No hay comentarios:
Publicar un comentario