Por este motivo, ha destacado la importancia de prestar atención a Internet ante este crecimiento de espacios que animan y enseñan a caer en una enfermedad que llaman "estilo de vida", pero que pueden desembocar en la muerte.
Según ha explicado el presidente de la Asociación, Luis Miguel Alonso, la anorexia y la bulimia nerviosas no son un estilo de vida, ni "una moda pasajera", sino enfermedades graves que producen numerosos problemas y un intenso sufrimiento a quien las padece y a su entorno familiar.

No obstante, subrayó que estos trastornos se pueden curar, aunque para lograrlo resulta imprescindible tanto la ayuda médica como la del entorno cercano al enfermo.
Además, señaló que existe un desconocimiento social sobre estas enfermedades y apuntó que en los últimos diez años su incidencia se ha multiplicado por ocho, de manera que en la actualidad afecta a más del seis por ciento de las mujeres españolas.
Al respecto, manifestó que en los últimos tiempos también se ha incrementado el número de varones afectados, dos por cada ocho mujeres y el rango de edad al que más afecta también se ha dilatado, desde los 12 años hasta los 35.
Por otra parte, hizo referencia a la influencia negativa del entorno social, que ensalza modelos de belleza "extremadamente delgados" y asocia continuamente el triunfo y el éxito a figuras delgadas.
En este contexto, manifestó la necesidad de que se produzcan algunos cambios en el campo legislativo para prevenir estas enfermedades cuya incidencia sería en el campo de la moda y la publicidad.
De la misma forma, aludió al papel "ejemplarizante" de los progenitores en los hábitos alimenticios, que resulta "muy importante" a edades tempranas; el fomento de la autoestima entre los adolescentes y el mantenimiento de un control de Internet entre los menores, dado que puede convertirse en un factor de riesgo.
Luis Miguel Alonso realizó estas declaraciones en León, donde se presentó el programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria 'No te dejes arrastrar. Pide ayuda', un acto en el que estuvo acompañado por la coordinadora de esta iniciativa, Isabel Revilla y por la edil de Bienestar Social, Mujer y Escuelas Infantiles, Teresa Gutiérrez.
Fuente: psiquiatria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario