
Signos de alarma para tener en cuenta
Las inmudeficiencias primarias afectan en su forma más grave a los niños, suelen presentarse con infecciones comunes como: sinusitis, infecciones de oídos, bronquitis y neumonías. Es fundamental que se realice un diagnóstico precoz para poder dar curso a su tratamiento.
Las Inmunodeficiencia Primaria (IDP) afectan a más de 10 millones de personas en todo el mundo y representan un grupo diferente de enfermedades, que resultan de una o más anormalidades del sistema inmune, en su mayoría con carga genética bien determinada. Presentan variedad en la severidad clínica y se manifiestan a través de infecciones recurrentes debido a gérmenes comunes y/u oportunistas. Es fundamentar realizar un diagnóstico temprano de estas enfermedades para poder dar curso a su tratamiento ya que las formas más graves de las IDP se detectan con mayor frecuencia en los niños.
En la Argentina ya se registraron más de 2 mil personas que sufren alguna de las más de 120 variedades inmunodeficiencias primarias, que en su mayoría se manifiestan durante la infancia y en conjunto son más frecuentes que las leucemias y linfomas juntos.
Como las IDP se presentan como infecciones comunes como la sinusitis, otitis, bronquitis y neumonías que se repiten de manera recurrente, y requieren generalmente del uso de antibióticos; es común que familiares y médicos no sospechen que esta predisposición a desarrollar tantas infecciones, se deba a un defecto subyacente del sistema inmune.
Los niños que no reciben tratamiento adecuado y oportuno por las inmudeficiencias primarias presentan infecciones constantes que afectan distintos órganos como el pulmón y los oídos. Las infecciones en oídos, por ejemplo, generan pérdida de audición y pueden condicionar la necesidad de aparatos para la sordera; cuando hay problemas repetitivos en pulmones (neumonías), puede ocasionarse un daño permanente y crónico, que ponga en peligro la vida del niño afectado y disminuya su crecimiento y desarrollo. También si se detecta una absorción inadecuada de alimentos, presentará desnutrición, pérdida de peso y baja talla, sin olvidar que pueden ocurrir infecciones crónicas en huesos (osteomielitis) y que, incluso, algunos casos pueden complicarse y dar origen a septicemia (infección generalizada) y ciertos tipos de cáncer (linfoma).
Por lo tanto, el diagnóstico precoz y el tratamiento de la enfermedad es esencial para prevenir las infecciones que causarán un daño permanente.
Signos de alerta de las IDP
Si usted o alguien que conoce presentó dos o más de los siguientes signos de alerta, consulte con el médico pediatra u especialista para determinar si es posible que se trate de una enfermedad por inmunodeficiencia primaria.
Signo N° 1: Cuatro o más infecciones nuevas en el oído (otitis) en 1 año
Signo N° 2: Dos o más sinusitis graves en 1 año
Signo N° 3: Dos o más meses tomando antibióticos con poca mejoría
Signo N° 4: Dos o más infecciones pulmonares (neumonías) en 1 año o 1 neumonía en dos años consecutivos
Signo N° 5: Dificultades para crecer o aumentar de peso normalmente
Signo N° 6: Abscesos (colección de pus) recurrentes por debajo de la piel o en órganos
Signo N° 7: Infección por hongo (Candidiasis / Muguet) persistente en la boca o en la piel después del año de vida
Signo N° 8: Necesidad de antibióticos endovenosos para curar una infección
Signo N° 9: Dos o más infecciones profundas o severas
Signo N°10: Diarrea persistente o crónica con pérdida de peso de causa no conocida
Signo N°11: Episodio o enfermedad autoinmune (ataque inmune a algo propio del cuerpo)
Signo N°12: Ciertas infecciones virales a repetición (Herpes, Condilomas)
Signo N° 13: Enfermedades hematológicas no claras
Signo N°14: Algún familiar con Inmunodeficiencia Primaria
Puede recurrir a los siguientes hospitales públicos:
* Hospital Muniz. Uspallata 2272. Ciudad de Buenos Aires. Horario de atención: 9 a 13.
* Hospital de Niños. Ricardo Gutiérrez. Gallo 1330. Ciudad de Buenos Aires. Horario de atención: 9 a 13.
* Hospital Pedro Elizalde -Ex Casa Cuna. Avenida Montes de Oca 40. Horario de atención: 9 a 13.
Fuente:InfoBae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario