Luisa Puerta, coordinadora del proyecto, estuvo en el programa Por Nuestra Gente, y nos contó que están a la búsqueda de instituciones, padres de familia y profesionales interesados en el tema a fin de fortalecer sus conocimientos y capacitarlos para ayudar a jóvenes con discapacidad intelectual a insertarse laboralmente.
“El proyecto tiene varias fases, uno de ellos es un curso de especialización en temas de discapacidad intelectual, luego talleres con padres de familia, con instituciones que insertan a chicos especiales en puestos de trabajo y talleres para empresarios que se encargarán de contratar a personas con discapacidad intelectual” explicó.

“Lo que la sociedad debe entender es que son personas que tienen los mismos derechos que nosotros, pero para insertarse laboralmente se necesita primero el compromiso de los padres y del sector privado y público para que se abran oportunidades laborales o educativas” refirió.
De acuerdo a las experiencias registradas en algunas empresas, las personas con discapacidad intelectual, valoran mucho el trabajo que realizan y debido a su forma de ser, son más ordenados y sistemáticos en el desempeño de su labor.
“Por ejemplo son muy buenos en labores de archivo, empaques, siguen las instrucciones tal como se les indica y son muy responsables” resaltó.
Y es que una persona con discapacidad tiene sueños, aspiraciones y proyecto de vida, como cualquier otra persona, por lo que darles oportunidades de trabajar, los dignifica y se efectúa en ellos no solo un cambio a nivel personal, sino también social, porque pasan de ser de un sujeto pasivo a económicamente activo.
Quienes estén interesados en obtener mayor información sobre el trabajo que realiza FORDIS pueden comunicarse al: 251 2200 (anexo 22)
Fuente: RP
No hay comentarios:
Publicar un comentario