
Estos medicamentos, conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE), se usan para calmar distintos dolores y malestares, pero se desconocen sus efectos en comparación con el acetaminofeno, el ingrediente activo del Tylenol y otros fármacos para aliviar el dolor y bajar la fiebre.
El paracetamol es también un componente de varios productos vendidos para aliviar los síntomas menstruales.
En la revisión, los autores analizaron 73 ensayos clínicos de 18 países que probaron los AINE y el acetaminofeno para las molestias menstruales.
En los estudios, las usuarias de AINE fueron 4,5 veces más propensas a obtener un alivio "por lo menos moderado" que las tratadas con un placebo.
También fueron casi dos veces más propensas que las usuarias de acetaminofeno a obtener ese alivio, aunque ese dato sólo surgió en tres estudios, señaló el equipo en Cochrane Database of Systematic Reviews.
La publicación pertenece a Cochrane Collaboration, una organización internacional que evalúa la investigación médica.
"La revisión demuestra que los AINE son altamente efectivos contra los dolores menstruales", dijo Jane Marjoribanks, investigadora del Grupo de Desórdenes Menstruales y Subfertilidad Cochrane, en Auckland, Nueva Zelanda.
Pero agregó que se desconoce exactamente por qué son más efectivos que el acetaminofeno.
Dicho eso, los efectos de los AINE variaron de estudio en estudio. Un ensayo que comparó los efectos de la aspirina y un placebo no mostró beneficios claros del fármaco.
En cambio, un estudio sobre la indometacina halló que las usuarias de ese AINE obtuvieron un buen nivel de alivio del dolor durante 42 de 90 ciclos menstruales, versus el alivio en 9 de 90 ciclos que obtuvieron las usuarias de un placebo.
Los ensayos analizaron varios AINE, incluido el ibuprofeno (Advil y Motrin), naproxeno (Aleve y otros) y diclofenac (Voltaren y otros). No hubo suficientes evidencias como para demostrar que alguno de los AINE fuera más efectivo o seguro que el resto, explicó el equipo.
Aunque los AINE son de venta libre, pueden tener efectos adversos y hay que usarlos con precaución.
En todos los ensayos revisados, las usuarias de AINE eran un 37 por ciento más propensas a informar efectos secundarios, como indigestión, somnolencia, mareos y cefaleas que las usuarias de píldoras placebo.
Para minimizar esos efectos, dijo Marjoribanks, las mujeres deben tomar los fármacos sólo pocos días en cada ciclo menstrual -en los días con picos de dolor- y no excederse en la dosis recomendada en el envoltorio.
Fuente: Cochrane Database of Systematic Reviews
No hay comentarios:
Publicar un comentario