
El ACV debilita los músculos y causa espasmos y dolores musculares pasajeros.
Existe una controversia en cuanto al uso de los ejercicios con pesas en pacientes con ACV; algunos expertos sospechan que reforzar los músculos debilitados por un ACV aumentaría la espasticidad y el dolor.
Pero eso no es lo que descubrieron las doctoras Janice J. Eng y Jocelyn E. Harris, de la University of British Columbia, en Vancouver, Canadá.
Las investigadoras analizaron los resultados de 13 estudios sobre cómo los ejercicios de fuerza, comparados con ninguna intervención física, afectan la fuerza y la función del brazo en 517 pacientes con discapacidad leve a moderada en los brazos tras un ACV.
En promedio, el entrenamiento muscular duró una hora, dos o tres veces por semana, durante cuatro semanas, aunque hubo períodos de entrenamiento de hasta 19 semanas. En la mayoría de los casos, los participantes usaron pesas pequeñas, bandas y pesas con poleas para formar los músculos.
Los resultados combinados sugieren que "los ejercicios de fuerza no aumentan la espasticidad", dijo Eng a Reuters Health. En cambio, fortalecer los músculos reduciría el problema.
Ningún estudio analizado informó efectos adversos y en aquellos en los que se había medido la espasticidad antes del entrenamiento, no se registró un aumento de los espasmos durante la actividad.
En seis estudios, sobre un total de 306 participantes, el entrenamiento mejoró de manera moderada o alta la fuerza de pinza en la mano, informaron Eng y Harris.
En tanto, en 11 investigaciones con 465 participantes, el entrenamiento mejoró levemente la función del brazo.
Pero cinco estudios sobre 210 participantes no registraron mejoría alguna en las actividades diarias, como levantar objetos pequeños.
Este resultado, dijo Eng, exige un nuevo análisis de las estrategias de rehabilitación de pacientes con ACV para "garantizar que el entrenamiento de fuerza no sólo mejore la función, sino también las actividades cotidianas".
Fuente: Stroke
No hay comentarios:
Publicar un comentario