
Sólo hasta noviembre, el servicio se ha requerido en cerca de 7.500 ocasiones, un 40 por ciento de ellas correspondientes a peticiones por visitas médicas a centros de salud u hospitales. Le siguen en importancia, con un 10 por ciento del global de requerimientos, la asistencia a juzgados o comisarías, y la visita a abogados o asesorías jurídicas, que acumulan un 8 por ciento de las peticiones.
La Unidad de Traductores permite que las personas con dificultades auditivas puedan disponer de un intérprete que les acompañe para facilitar la comunicación en las gestiones de la vida cotidiana de forma gratuita los 365 días del año.
El Ejecutivo autonómico invertirá en este servicio más de 730.000 euros hasta el año 2011, cuyo ámbito geográfico de utilización abarca todos los municipios de la región. En concreto, en este año el 58 por ciento de las peticiones ha correspondido a la capital y el 42 por ciento al resto de localidades autonómicas.
Por otra parte, la Comunidad ha adaptado el 112 para personas sordas y además ha aplicado la formación en lengua de signos de funcionarios del Ejecutivo autonómico y policías, así como la incorporación de sistemas de accesibilidad en las Oficinas de Atención al Ciudadano para lograr que la Administración sea realmente accesible a todos los ciudadanos.
El Gobierno regional ofrece también atención especializada en el centro Ponce de León para personas con discapacidad intelectual con deficiencias auditivas asociadas. Este recurso asistencial cuenta además con un centro especial de empleo de formación profesional para favorecer la inclusión social de estas personas potenciando sus habilidades sociales.
Finalmente, hay programas destinados específicamente a inserción laboral, así como distintas subvenciones dirigidas a las asociaciones y organizaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva.
Desde 2003, la Comunidad de Madrid ha destinado casi 6 millones de euros a programas para personas con problemas auditivos, lo que indica la importancia que el Gobierno regional otorga a la integración de estos madrileños en la sociedad.
Fuente: Europapress
No hay comentarios:
Publicar un comentario