Perros, gatos y hasta pajaritos y pececitos pueden lograr que un menor con trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad logre la tamaña hazaña de enfocarse y sentarse tranquilo durante el tiempo que sea necesario.
Y si alguien conoce de primera mano acerca de todos estos beneficios es Marisol Aponte Santiago, patóloga de habla, lenguaje y tragado. En su práctica, la especialista tiene la inmensa satisfacción de constatar todos los días la beneficiosa influencia que las mascotas que laboran junto a ella tienen sobre sus pequeños pacientes.

De hecho, durante esta entrevista, nosotros mismos pudimos comprobar cómo las mascotas de Aponte han contribuido al mejoramiento de cuatro pequeños gracias a la terapia de habla. A saber: Robert Abdiel Santos Santos, quien lleva ocho meses de terapia porque presentaba retraso severo de lenguaje receptivo y expresivo; Alexander Corporán Bobadilla, que lleva dos meses de sesiones debido a un desorden fonológico moderado a severo y dificultad con memoria; Luis Daniel Figueroa Santiago, quien recibe terapia debido a un atraso de lenguaje receptivo y expresivo, y a un diagnóstico de autismo atípico; y Ángel Janiel Molina López, con cinco meses de terapia por un desorden de lenguaje expresivo leve, caracterizado por fijación de patrones fonológicos, además de lapso de atención corto y dificultad para seguir instrucciones.
Faunaterapia
Faunaterapia es nombre del centro de terapia de esta experta. El concepto nace de los hallazgos de un estudio que condujo la propia Marisol Aponte Santiago, como requisito para completar el grado de Maestría en Ciencias en Patología del Habla y Lenguaje de la Universidad del Turabo. Durante el transcurso del mismo, se despertó en ella el deseo de que sus pacientes “también se beneficiaran de los efectos positivos que producen las interacciones con animales durante las terapias”, según explicó. “Faunaterapia, que se practica en pacientes de 17 meses en adelante”, añadió, “es terapia de habla y lenguaje con la ayuda de animales que actúan como coterapeutas, ya sea directa o indirectamente. O sea, es la integración de mascotas en el plan de tratamiento que diseñé”.
La especialista también practica la terapia tradicional, sin animales. Pero, como bien señaló, “la terapia con la ayuda de animales aumenta y mejora las destrezas del habla y del lenguaje”. Cabe señalar que, según ella misma aclaró, esto “no es una idea nueva, sino una nueva aplicación de un fenómeno que los griegos descubrieron en la antigüedad cuando observaron que el bienestar emocional de las personas aumentaba con su interacción con animales. Desde entonces, (se han recopilado) datos abundantes en relación con los beneficios físicos, psiquiátricos y anímicos” de este tipo de terapia.
Y, aunque es obvio que cada paciente es un mundo, según afirmó, “desde la primera sesión hemos podido documentar el interés, la alegría y el entusiasmo de los niños”.
Las sesiones
Pero, ¿qué determina si a una persona -adulto o niño- le conviene la terapia con animales? Sobre esto, Aponte sostuvo que, “al recomendar las terapias, se consideran las preferencias del paciente y de sus familiares, su diagnóstico y sus objetivos terapéuticos en habla y lenguaje. Luego de la evaluación comunicológica, redacto un plan de tratamiento e integro en dicha terapia al animal o a los animales que actuarán como coterapeutas, acorde con las necesidades específicas (de cada individuo)”.
Los objetivos
Entre otros fines, en dichas sesiones, “la participación de los animales puede ser pasiva o activa y está atada a los objetivos terapéuticos tales como fomentar el desarrollo de los prerequisitos del lenguaje (atención visual y auditiva, contacto visual, imitación, permanencia de objeto y medios fines), así como la forma, contenido y uso del mismo”, describió la patóloga.
Principales beneficios
Según lo explicara Marisol Aponte, patóloga de habla, “los animales de compañía facilitan la identificación, la proyección o el desplazamiento de afectos. Los animales de compañía se identifican fácilmente como personajes próximos y queridos, como si de personas se tratase. La relación con ellos es fácil y en la misma se identifican cualidades positivas. Su condición de seres vivientes, sensibles, que responden y demuestran afecto hace que con ellos se creen vínculos afectivos que estimulen el interés, fomenten la ternura y, en general, toda clase de emociones positivas”.
Entre muchos otros beneficios también están:
* Disminución de la presión arterial
* Estimulación mental
* Capacidad de enfocarse hacia el exterior (outward focus)
* Deseo de expresarse
* Mejoramiento del estado de ánimo
* Disminución de la soledad
* Aumento en la motivación para interactuar con otros
* Entretenimiento y socialización
* Mejoramiento de las destrezas motoras
Trastornos que se mejoran
Entre otros:
* Retraso de habla y lenguaje
* Autismo
* Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad
* Tartamudez
* Afasia
* Alzheimer
* Esquizofrenia
* Depresión
* Problemas motores
1860
Año en que Florence Nightingale -reconocido personaje histórico tras quien se modelaron los criterios modernos de enfermería - comenzó a documentar los beneficios de la compañía de una mascota para una persona enferma, lo que contribuyó a que se incorporaran animales como visitantes y coterapeutas en escuelas, hospitales, hospicios, asilos, instituciones de salud mental y hasta en prisiones.
30 a 45
En promedio, la duración de una sesión de faunaterapia, la cual suele repetirse de una a cuatro veces por semana, de acuerdo con las necesidades específicas e individuales de cada paciente.
Animales utilizados en terapia de habla
Aunque elefantes, reptiles y delfines -entre muchos otros- se han utilizado como recurso médico, explicó la especialista que “se prefiere utilizar al perro porque es un animal más fácil de adiestrar y sociabilizar que otros, como los gatos y los conejos. Existen instituciones como la Sociedad Delta, que certifican a los perros de terapia con el fin de asistir a las diferentes instituciones que se benefician de la misma”. En el caso de Faunaterapia, además de una perra, hay un pajarito y varios pececitos.
Fuente: primerahora.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario