Científicos británicos informaron que su test rápido había demostrado más de un 90 por ciento de precisión en adultos y que no había motivos para que no funcionara de igual forma en los niños.

Esto podría ser de gran ayuda para pacientes y médicos, al reducir la dependencia de las actuales evaluaciones extensas y emocionalmente devastadoras que se basan en entrevistas y observación conductual para el diagnóstico de la condición.
El autismo es un desorden cerebral complejo caracterizado por problemas en la interacción y la comunicación social, que va desde formas leves hasta otras muy graves.
El nuevo método de control, que detecta cambios estructurales en la materia gris del cerebro, podría estar listo para su uso general en un par de años. El próximo objetivo es probarlo en niños.
"En lo que estamos trabajando es en ver si hallamos los mismos resultados en personas más jóvenes", dijo Declan Murphy, profesor del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres.
"Esperamos que funcione igual de bien (...) No hay motivos para pensar lo contrario", añadió.
La capacidad de basar el diagnóstico en un test biológico objetivo, en lugar de tener que depender de los rasgos de personalidad, podría hacer que los pacientes reciban tratamiento más rápido, señaló Murphy.
La terapia cognitiva conductual y el tratamiento educativo pueden ser altamente efectivos para muchos pacientes y el impacto de un pronóstico más certero sería especialmente beneficioso en los chicos.
El equipo de Murphy, que publicó sus resultados en Journal of Neuroscience, estudió a 20 adultos saludables y otras 20 personas anteriormente diagnosticas con algún desorden del espectro autista, incluido el llamado síndrome de Asperger.
La precisión del control por imágenes a la hora de detectar el autismo fue tan elevada que los hallazgos resultaron altamente significativos, más allá del tamaño reducido de la muestra.
Expertos que no participaron de la investigación celebraron estos resultados, aunque advirtieron sobre la necesidad de realizar más estudios al respecto.
Fuente: Reuters Health
No hay comentarios:
Publicar un comentario