* El resultado ha sido un libro lleno de sonrisas y esperanza.
Cámara en ristre quieren demostrar que el cáncer no es el final, que no puede con todo. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Niños con Cáncer, un grupo de jóvenes de Asion (la Asociación Infantil Oncológica) ha presentado el libro 'A través de mi cámara. El adolescente con cáncer fotografía su mundo'.
Durante varios meses, jóvenes voluntarios de esta organización han ejercido como monitores para impartir un curso de fotografía a otros chavales afectados por cáncer; la misma enfermedad que ellos ya han logrado superar.

El resultado de las clases teóricas y prácticas que han recibido son decenas de imágenes tomadas en varios hospitales madrileños y que ahora toman forma de libro, prologado por el ex jugador de baloncesto de Real Madrid Juanma López Iturriaga.
"La admiración que logran despertar en mí las muchas historias de personajes que, a partir de uno de esos golpes que de vez en cuando nos da la vida, afrontan sus problemáticas con un espíritu ante el que sólo queda descubrirse. No hablo sólo de los enfermos, sino también de sus familias", apunta el deportista.
Imágenes en las que los pacientes trataron de mostrar su día a día, sus emociones y sentimientos tanto dentro como fuera de los hospitales madrileños donde permanecían ingresados (La Paz, Niño Jesús, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón).
El hecho de que sus "veteranos monitores" (mayores de 18 años) hubiesen superado con éxito la enfermedad, hizo de ellos el mejor ejemplo para los adolescentes hospitalizados de que el cáncer de puede vencer.
Actualmente, las estadísticas indican que el 70% de los casos de cáncer infantil alcanza la curación; aun que como recuerda la Federación Española de Niños con Cáncer coincidiendo con esta fecha, muchos hospitales no disponen de las unidades adecuadas para atender a estos pacientes en su adolescencia. Y muchos acaban atendidos en las unidades de oncología pediátrica, o bien directamente junto con los adultos, en una edad tan conflictiva como la adolescencia.
"Ya no habría que decidir si a este chico de 16 años años tratarán como a un adulto o como a un niño... simplemente tendría su lugar", se lamentan estos padres en un comunicado.
El taller de fotografía de Asion ha sido galardonado con el premio 'Jóvenes emprendedores sociales 2010' que concede la Universidad Europea de Madrid, y que reconoce el trabajo realizado por estos chavales en sus comunidades, "promoviendo acciones positivas para la mejora de situaciones sociales".
Fuente: elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario