
La bronquiolitis, que es una infección que ataca a las vías aéreas pequeñas en los pulmones, genera 100.000 hospitalizaciones por año; la mayoría son niños de menos de 6 meses de edad.
En los adultos y los niños mayores la bronquiolitis suele ser leve, pero los bebés pueden desarrollar problemas para respirar y alimentarse.
Según la Agencia Estadounidense de Investigación y Calidad de la Atención Médica, las hospitalizaciones por bronquiolitis crecieron de 12,9 por cada 1.000 pacientes en 1980 a 31,2 por cada 1.000 personas en 1996.
Un equipo de investigadores de la University of Washington y de la University of British Columbia estudió las historias clínicas de más de 10.000 bebés de entre 2 y 12 meses de edad, que vivían en la zona de la Cuenca Georgia, en Columbia Británica, que incluye a las ciudades de Vancouver y Victoria, entre 1999 y el 2001.
Los expertos usaron monitores comunitarios para medir los niveles de varias sustancias contaminantes en el aire y buscó la cantidad de casos de bronquiolitis en ciertos códigos postales.
"Los bebés que vivían a 50 metros de la autopista principal tuvieron un 6 por ciento más riesgo" de desarrollar bronquiolitis, que necesitaba atención médica.
El estudio, publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, es importante porque cubre un área con "contaminación ambiental baja a moderada con respecto de un sitio como Los Angeles, que tiene el nivel más alto de polución ambiental en América del Norte", dijo a Reuters Health la coautora Catherine J. Karr, de la University of Washington.
"Demuestra que aún en sitios no considerados con alta contaminación y dentro de los límites normativos, podemos ver esos efectos de la polución ambiental sobre la salud de los niños", dijo Karr.
La autora admitió que un 6 por ciento de aumento del riesgo es bajo para una persona, en especial si se tiene en cuenta el 100 por ciento de aumento del riesgo de bronquiolitis por la exposición al humo del cigarrillo.
Aun así, "si bien estamos logrando reducir el humo de tabaco, la cantidad de bebés expuestos a los gases de los automóviles llega a casi el 100 por ciento, de modo que la cantidad afectada por ese 'riesgo bajo' se suma en toda la población", agregó.
Cuando el equipo analizó específicamente los contaminantes que produce la industria, observó un aumento bastante bajo del riesgo.
Al analizar las partículas pequeñas de carbón en el aire, que aparecen por la quema de madera, una fuente común de calor en el noroeste del Pacífico, halló "un aumento del riesgo asociado con una mayor cantidad de días de exposición al humo de la madera".
La bronquiolitis infantil allana el camino para tener más problemas de salud durante el crecimiento. Karr dijo que "existe evidencia de una relación entre la bronquiolitis en los primeros años de vida y la aparición del asma".
Fuente: American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine
No hay comentarios:
Publicar un comentario