
Los hallazgos, que aparecen en la edición del 20 de noviembre de la revista The Lancet, podrían conducir a tratamientos que se basen en el uso existente de la terapia celular para ayudar a los pacientes de quemaduras a recuperarse de sus lesiones.
En la terapia celular existente, las células de la piel de la propia persona se desarrollan en el laboratorio para reemplazar la piel. Pero el proceso tarda semanas, y los pacientes de quemaduras pueden sufrir de una variedad de complicaciones mientras esperan los injertos de piel.
En un nuevo estudio con ratones, las células madre produjeron células cutáneas, y los injertos de piel parecieron ser similares a la piel humana, reportaron los investigadores.
Escribieron que las nuevas células cutáneas "podrían tener relevancia clínica como un recurso ilimitado para el reemplazo de piel temporal en pacientes con grandes quemaduras que esperan injertos autólogos".
En un comentario, médicos australianos dijeron que el hallazgo "lleva la investigación sobre las células madre regeneradoras de piel a un nuevo nivel".
Fuente: The Lancet
No hay comentarios:
Publicar un comentario