Área social y emocional
* Disfruta de juegos sociales
* Se interesa en las imágenes reflejadas en los espejos
* Reacciona a las expresiones de emoción de otras personas y parece contento a menudo
Área cognoscitiva
* Encuentra objetos parcialmente escondidos
* Explora con las manos y la boca
* Se esfuerza por alcanzar objetos fuera de su alcance
Área del lenguaje
* Reacciona cuando se menciona su nombre
* Reacciona cuando se le dice “no”
* Puede distinguir las emociones por el tono de voz
* Responde a los sonidos con sonidos
* Expresa gozo y disgusto verbalmente
* Balbucea grupos de sonidos
Área motora
* Se voltea para ambos lados (de estómago a espalda y de espalda a estómago)
* Se sienta apoyándose en las manos primero y luego sin ellas
* Apoya toda su peso en sus piernas
* Trata de alcanzar objetos con una mano
* Pasa objetos de una mano a otra
* Usa los dedos como rastrillo para acercar objetos con las manos
Área visual
* Desarrolla visión a todo color
* Su visión a distancia madura
* Mejora su capacidad para seguir objetos con la vista

Observe de cerca el desarrollo saludable
Debe alertar a su doctor o enfermera si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
* Se ve rígido y con músculos tensos
* Se ve sin fuerza como un muñeco de trapo
* Cuando lo sienta la cabeza todavía se va hacia atrás
* Trata de alcanzar las cosas solo con una mano
* Rehúsa que lo abracen
* No muestra afecto hacia la persona que lo cuida
* No parece disfrutar de la compañía de otras personas
* Uno o ambos ojos persisten en mirar hacia afuera o hacia adentro
* Presenta constante lagrimeo, secreción en los ojos o sensibilidad a la luz
* No reacciona a sonidos a su alrededor
* Tiene dificultad para llevarse objetos a la boca
* A los cuatro meses, todavía no voltea la cabeza para buscar los sonidos
* A los cinco meses, no se voltea para ningún lado(ni de estómago a espalda ni de espalda a estómago)
* Después de los cinco meses, es imposible consolarlo por las noches
* A los cinco meses, no sonríe por sí solo
* A los seis meses, no puede sentarse con ayuda
* A los seis meses, no se rie ni hace sonidos de placer
* Entre los seis y siete meses, no trata de alcanzar objetos constantemente
* A los siete meses, no sigue objetos con la vista a distancias cortas (de 1 pie) o largas (de 6 pies)
* A los siete meses, no apoya su peso en las piernas
* A los siete meses, no intenta llamar la atención con sus acciones
* A los ocho meses, no balbucea
* A los ocho meses, no se interesa en juegos como “las escondidas”
* El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades
que en algún momento tuvo
Fuente: CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD - American Academy of Pediatrics
No hay comentarios:
Publicar un comentario