El dato, que representa casi un 10 por ciento más de donantes, fue difundido por el Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires con motivo del Día Mundial de la Donación de Sangre, que se celebra por disposición de la Organización Mundial de la Salud todos los 14 de junio.
"Se viene avanzando paso a paso, sin embargo tenemos que seguir trabajando en la promoción de la donación de sangre porque del total de donantes sólo el 23 por ciento lo hace de forma habitual, es decir, no motivados por la necesidad de un familiar o amigo enfermo", detalló Nora Etchenique, directora del Instituto de Hemoterapia con sede en La Plata.
La especialista aclaró que si bien la Provincia se encuentra por encima de la media nacional en cuanto a cantidad de donantes habituales, "la meta es aumentar este perfil de donante porque se trata de personas que se interesan por el tema, se informan y la mayoría conoce los requisitos para donar", aclaró Etchenique.
La diferencia entre donante de reposición y donante habitual es clave para el buen funcionamiento del sistema de hemoterapia. El primero es aquel que sólo se acerca a un centro de donación o a un banco de sangre hospitalario porque un familiar o un ser querido enfermo lo necesita, es decir, repone algo que otra persona usó.

En cambio el donante ‘habitual’ es aquel que se acerca a donar al menos dos veces al año y su motivación es simplemente ayudar, "hacer el bien si mirar a quién", subrayó la especialista.
"El donante habitual es el más seguro, primero porque sabe qué condiciones se necesitan para donar, y segundo porque no está moralmente obligado a dar, sólo lo hace por solidaridad", señaló Etchenique.
Los especialistas en hemoterapia explican que para donar sangre es necesario ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, no haber padecido ni estar enfermo de hepatitis B, sífilis, mal de Chagas, VIH o brucelosis.
Desde la cartera de Salud provincial detallaron los requisitos para donar sangre: concurrir con DNI; tener entre 18 y 65 años; no haber padecido hepatitis ni Mal de Chagas; no estar enfermo; no hace falta concurrir en ayuno, no obstante, antes de la donación no se deben consumir alimentos grasos ni lácteos (está permitido tomar bebidas azucaradas como té, café, mate o gaseosas).
En la ciudad de La Plata, se invita a concurrir al Instituto de Hemoterapia con sede en 15 y 66, de lunes a viernes de 7 a 15 y los sábados de 7 a 13. Para obtener más información comunicarse a la línea gratuita 0800-666-2258.
Fuente: InfoBae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario