
Baño
* Nunca deje a un niño desatendido en un baño. Si usted tiene que responder al teléfono o a la puerta, no confíe en que otro niño cuide del bebé o infante, envuelva a su bebé en una toalla y llévelo(a) consigo.
* Nunca deje a un niño desatendido cerca de un cubo lleno de agua u otro líquido.
* Nunca utilice un asiento de bañera que se fije a la superficie con botones de succión. La silla puede voltearse y hacer que el bebé o infante caiga de cabeza en el agua.
* Instale un dispositivo para cerrar el inodoro o mantenga la puerta del baño cerrada en todo momento. Para mantener a su hijo(a) alejado del baño en todo momento, puede que necesite un cobertor para la manivela de la puerta del baño).
Piscina
* Si usted tiene una piscina en su jardín, instale una cerco o reja que tenga un mínimo de 5 pies (1.5 metros) de altura alrededor de todos los lados de la piscina, así como una puerta de cierre automático cuya cerradura esté fuera del alcance del niño.
* Considere instalar una alarma de piscina o cobertor.
* Remueva todos los juguetes del área de la piscina una vez que los niños hayan terminado de nadar para prevenir que intenten recuperarlos cuando no estén bajo supervisión.
* Dispositivos inflables como los salvavidas, flotadores, botes, y tubos flotadores pueden proporcionar una falsa sensación de flotación y no son efectivos a la hora de proteger a un niño(a) de que se ahogue. Nunca utilize estos objetos como sustitutos a la supervisión.
* Cuando utilice piscinas plásticas, vacíelas completamente luego de que hayan sido utilizadas.
* Remueva todas las escaleras que se encuentren cerca de una piscina que este más alta de la superficie cuando ya no se esté utilizando.
Si usted deja a su niño(a) a cargo de una cuidadora, asegúrese que le ha explicado todas las reglas del uso seguro de la piscina.
Preparación
Si usted está esperando un bebé o tiene hijos(as), es una buena idea que:
* Aprenda Resucitación Cardiopulmonar (Cardiopulmonary Resuscitation, CPR) y la Maniobra de Heimlich
Mantenga los siguientes datos cerca de su teléfono (para uso de los padres o de la persona a cargo del cuidado de los niños (as):
*número de llamada gratuita del centro de control de envenenamientos
*número de teléfono del médico del niño(a)
*número de teléfono del lugar donde trabajan la madre y el padre del niño(a)
*número de teléfono de los vecinos o familiares del niño(a) (en caso de que necesite que otras personas cuiden a otros niños(as) en la casa en caso de una emergencia)
* Tenga un botiquín de primeros auxilios y mantenga las instrucciones dentro del mismo.
* Instale detectores de humo y de monóxido de carbono.
Manteniendo un ambiente seguro y cómodo para los niños(as)
Para asegurar la efectividad de sus esfuerzos para mantener un ambiente a prueba de niños(as), es una buena idea que se apoye en sus rodillas y en sus manos, como si estuviera gateando, en cada habitación de su vivienda para ver los objetos desde la perspectiva de su bebé. Preste atención al entorno que rodea a su bebé y a los objetos que podrían ser peligrosos.
Si usted opta por las menores precauciones a prueba de niños, puede cerrar las puertas (e instalar cobertores para las manivelas de las puertas) en cada una de las habitaciones donde su bebé o niño(a) no debería entrar para evitar que recorra lugares que no estén a prueba de niños(as). Los cobertores de manivelas de puertas y cerraduras a prueba de niños(as) en la puertas corredizas también son buenas medidas para evitar que sus pequeños salgan de la casa. Sin lugar a duda, el grado en el que usted mantiene su casa a prueba de niños(as) es una decisión suya. La supervisión es la mejor manera de prevenir que sus niños(as) sufran lesiones. Sin embargo, los padres más cuidadosos no siempre pueden mantener a un niño(a) seguro todo el tiempo.
Si usted tiene un bebé, un infante o un niño en edad escolar, su hogar debería ser el refugio seguro de sus pequeños donde puedan explorar su entorno mientras se desarrollan. Después de todo, tocar, agarrar, trepar, y explorar son las actividades que desarrollan el cuerpo y la mente de su niño(a).
Fuente: Mary L. Gavin, MD
No hay comentarios:
Publicar un comentario