Los seis pequeños tienen en 3 y 6 años. Están repartidos en dos clases del centro educativo y cuentan con el apoyo especializado de la Asociación Autismo Burgos. Éste ha sido su primer curso en un colegio y padres y profesores valoran positivamente la experiencia.

La presidenta de la Asociación Autismo Burgos, Simona Palacios, destaca que el objetivo de esta experiencia piloto es conseguir «desarrollar al máximo el potencial» de los niños con autismo y hacerlo en un entorno escolar normalizado en el que pueden relacionarse con el resto de alumnos en las clases, el comedor y algunas actividades extraescolares.
Esta «escuela inclusiva» es posible gracias al trabajo de la asociación, que ha elaborado materiales específicos para los niños con autismo, y de las hermanas salesianas, que dirigen este centro concertado que cuenta también con el respaldo del Área de Atención a la Diversidad de la Dirección Provincial de Educación.
Palacios señala que la colaboración de todos ha hecho posible que «estos niños que tenían problemas de escolarización estén ahora integrados» y puedan recibir la educación especializada que necesitan en un entorno escolar normalizado.
Tras el primer curso escolar y una vez demostrado el éxito de la experiencia, la Asociación Autismo Burgos espera poder consolidar este proyecto educativo y ampliarlo a otras provincias de la Comunidad. Para ello, el primer paso fue la invitación a la Consejería de Educación para conocer de primera mano la actividad que se realiza en este colegio.
El propio consejero de Educación, Juan José Mateos, visitó las instalaciones, vio el trabajo de los niños autistas y se entrevistó con padres y profesores. Según sus palabras, la primera impresión «fue muy buena» y destacó que se trata de un «colegio concertado muy comprometido en el que los profesionales son competentes y están trabajando con el conocimiento y con el corazón», algo que, en su opinión, «se nota en las aulas».
Valladolid, próximo paso
Unas «Aulas Estables de Autismo» que la Consejería podría ampliar en el futuro a otros colegios de Castilla y León. Mateos insistió en su apuesta por dar «soluciones concretas a problemas específicos», pero reconoció que «no es el mejor momento económico». Por ahora, se ha creado una comisión de trabajo con la asociación regional de Autismo y se están estudiando algunos casos concretos como el de cinco niños de Valladolid que podrían ser los siguientes en participar en este proyecto. También en León se están estudiando los casos de pequeños con este síndrome que podrían acogerse a este tipo de educación que complementa la de los centros especiales que las asociaciones tienen en las distintas provincias.
En el caso de la Asociación de Autismo Burgos, desde pequeños, los niños pueden acudir al colegio de educación especial «El Alba», que cuenta con cuatro aulas de educación básica especial y una más de formación transición a la vida adulta.
Cuando crecen, la asociación dispone de un centro de día para adultos, talleres ocupacionales de pintura o cuero, viviendas de respiro familiar y casas como «El Olivo», donde los jóvenes con autismo tienen la posibilidad de vivir «independientes» de sus familias con el apoyo necesario.
Son algunos de los servicios esta asociación, que ha ido creciendo en función de las necesidades y que siempre se ha preocupado por estar a la vanguardia en investigación y aplicación de las técnicas y terapias más modernas. 25 años después de su creación, su objetivo es consolidar los recursos existentes, implantar programas de atención temprana y empezar a pensar en nuevas necesidades derivadas del envejecimiento prematuro de estas personas.
Fuente: abc.es
1 comentario:
ES UNA ESTUPENDA INICIATIVA!!! EN EL COLEGIO DONDE CURSA MI HIJO (DIAGNOSTICADO TEA), FOMENTAMOS LA INCLUSION. ESTE AÑO SE HA LOGRADO MUCHISSSIMO CON LA AYUDA DE TODO EL PERSONAL DOCENTE Y TODOS LOS ALUMNOS E INCLUSO TENEMOS A ALUMNOS VOLUNTARIOS PARA SER "ALUMNOS TUTORES".
COMO UNA VEZ LEÍ "LA INCLUSIÓN NO ES DEJAR ENTRAR, ES DAR LA BIENVENIDA".
GRACIAS A TODO EL PERSONAL Y ALUMNADO DEL CEIP ANTONIO CUEVAS DE LA PUEBLA DEL RIO DE SEVILLA, POR HABERSE INVOLUCRADO TANTO EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS DURANTE ESTE CURSO, ESPERO QUE SEAN UN EJEMPLO A SEGUIR Y QUE LE SIGAN MUCHOS OTROS.
SALUDOS.
Publicar un comentario