
El bloqueo de la señalización del complejo proteico conocido como NFkB "elimina la leucemia", por lo que se abren nuevas vías para abordar este tipo de leucemias, destacan los autores del estudio, publicado en la revista "Cancer Cell", una de las más importantes en el ámbito de la oncología.
Aunque ya se conocía que la leucemia linfoblástica aguda T tiene activadas las vías de señalización Notch y NFkB, puesto que el proceso de activación inadecuado puede conducir a un cáncer, el estudio identifica una relación causal y constata que la desactivación de una de las vías afecta a la otra.
La identificación de una nueva interacción entre las dos vías es importante porque se logra detener a una de las dos, por lo que "la otra no tendrá efecto", explicó la coordinadora del grupo de células madre y cáncer del IMIM, Anna Bigas. Conseguir un fármaco que inhiba dicha relación, y con ello la consiguiente activación a destiempo, permitiría crear un tratamiento "menos tóxico y más eficiente", agregó.
En su mayoría, la leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer infantil que se manifiesta en los primeros 10 años de vida. Es el cáncer infantil más frecuente y se caracteriza por la proliferación de glóbulos blancos en la sangre y en la médula ósea. El 14% de los casos afectan a células T, aunque ocho de cada diez casos se resuelve de manera satisfactoria, indicaron los investigadores.
Fuente: consumer.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario