
Descubrir el Asperger es un libro científico que recoge los últimos avances y concepciones en neurociencia, pero también es un libro tremendamente humano y cercano ya que en sus páginas se mezclan relatos y vivencias personales que hacen que su lectura resulte muy enriquecedora.
El libro no sólo aporta información sobre la concepción actual de los Trastornos del Espectro Autista, sino que además proporciona una "visión desde dentro", una perspectiva personal que sólo puede dar una persona que ha recibido el diagnóstico de síndrome de Asperger. En eso precisamente radica gran parte de la riqueza de este libro: en la visión personal que Ramón Cererols comparte con el lector acerca de acontecimientos y experiencias de su propia vida. Ese enfoque no le resta valor al enorme contenido científico del libro. Una vez que se ha leído Descubrir el Asperger, sorprende que Ramón Cererols no sea un profesional de la medicina o de la psicología, ya que en sus páginas se recogen las últimas teorías e investigaciones sobre el síndrome de Asperger, se hace un recorrido por temas tan importantes como la detección temprana o el diagnóstico y se profundiza en aspectos relacionados con la educación y el tratamiento.
Ramón Cererols descubrió casi a los sesenta años que las dificultades de interacción social que había mostrado desde la infancia, el deseo por profundizar y almacenar datos sobre los temas que le interesaban o su gusto y preferencia por unas rutinas claras y unos ambientes sin excesivos cambios ni imprevistos, no eran un capricho de su carácter sino las manifestaciones y características típicas de un trastorno del desarrollo conocido como síndrome de Asperger. Como el mismo autor comenta, al descubrir su Asperger su vida cobró un nuevo significado y, tras un año de estudio, lectura y formación autodidacta sobre el síndrome, también ha podido desarrollar una visión nueva de sí mismo. Con este libro Ramón Cererols ha querido compartir esta visión con todas aquellas personas que por una razón u otra están interesadas en el tema.
No me cabe duda de que esta obra interesará tanto a profesionales y expertos en la materia como a un público más general que sienta curiosidad por conocer lo que implica la neurodiversidad. De manera sencilla, clara y concisa el libro nos va descubriendo la forma de ser, percibir y sentir de las personas con síndrome de Asperger. Además, para hacerla más accesible a todo el mundo, la obra ha sido publicada bajo la licencia de Creative Commons, que permite una descarga fácil y gratuita del manuscrito en la web: http://www.pairal.net
Fuente: revistaatlantida.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario