Las ideas discriminatorias son comunes a personas de diversas edades, según indican los resultados de una encuesta realizada entre alumnos y docentes de Andalucía. Estos han servido a la ONGD InteRed para elaborar diversos materiales de trabajo que permitan la educación contra la discriminación y el racismo en las escuelas de la región.

El proyecto está basado en una idea similar desarrollada por el Instituto Peruano de Educación para los Derechos Humanos y la Paz, socio local de InteRed. Su responsable en Andalucía, María Ángeles Gentil, señala que, si se obtienen los resultados esperados, se extenderá a otros puntos del país. El tema que más preocupa y en el que se hace hincapié, de acuerdo a los resultados de la citada encuesta, es la discriminación de los estudiantes de otras etnias o razas. Incluso, los materiales diseñados para los alumnos adolescentes destacan aspectos relacionados con la homosexualidad. "Los temas se trabajan de manera gráfica a partir de las necesidades detectadas en cada grupo de edad", indica Gentil.
Crear debate
El hecho de que los materiales sean lúdicos y estén "adaptados a su realidad", facilita que los niños y jóvenes reflexionen a la vez que juegan. En ocasiones, se aprovecha para crear un debate. "Los juegos se han validado en distintos centros y hemos detectado que se crea un debate muy interesante, sobre todo, en secundaria", explica Gentil.
Los materiales se componen del juego "La memoria de los iguales", para que los niños constaten las semejanzas entre objetos diversos para "así reconocer que las personas son diferentes, pero iguales en dignidad y en derechos, y que las diferencias no los minusvaloran". Éste se completa con el cuaderno de trabajo "Construyamos una casa para todos y todas", que pretende reafirmar el sentido de igualdad en la diferencia.
Para los adolescentes, se ha ideado "Diferentes, pero iguales", un juego de rol en el que cada uno debe defender a la persona étnica que le corresponda. Cada personaje se sortea y, de este modo, los estudiantes experimentan por sí mismos cómo se siente cada persona, sin posibilidad de elegir un rol concreto.

Todos estos recursos se distribuirán en el próximo curso 2010-2011, tras diversas validaciones que han completado el proceso de adaptación, es decir, "se han realizado maquetas y se han probado en varios centros", señala Gentil. Será en estas mismas escuelas donde se repartirán, junto con otras interesadas en poner en marcha este proyecto -que deben enviar un mail a andalucia@intered.org-. En total, hasta el momento, una veintena de centros.
Material para profesores y padres
Respecto a los profesores, se plantean cursos para enseñarles a trabajar el material de manera transversal durante el curso. Para ellos, se han previsto unidades didácticas ("Educamos en la diversidad y en la no discriminación"), un total de ocho cuadernillos para trabajar con alumnado de secundaria. Los temas que se abordan son el respeto a la diversidad y la educación en la tolerancia.
Se promueve el respeto a la diferencia y la igualdad en dignidad y en derechos
Los padres pueden aprovechar "Igualdad en la diversidad", que se asienta en el intercambio de experiencias, el debate y la reflexión sobre las situaciones de discriminación vividas por los alumnos y, de manera personal, en el aula. Se prevén actividades para "promover el respeto a la diferencia y el conocimiento de las leyes nacionales e internacionales contra el racismo y la discriminación".
Fuente: consumer.es
1 comentario:
La equidad es la partitura de la educación, el sueño de la educación debería ser volar en un amoroso y armonioso baile eterno con el conocimiento útil!
Un besito marino
Publicar un comentario