
La Fundación Parque Científico de la Universidad de Valladolid, a través del Centro de Investigación en Biomecánica y Ergonomía (cIbeR) está desarrollando un nuevo sistema de sonógrafos (dispositivo para la medida del ruido patentado por la empresa) que se introducen los sistemas de supervisión del ambiente acústico del espacio que se pretenda proteger o sobre el que se quiere actuar, pudiéndose realizar la lectura directa, tanto por los usuarios como a través de la web, gracias a la transmisión de los datos a la red.
Según informa la Universidad de Valladolid, el equipo encargado de la herramienta muestra el nivel de ruido en cada momento a través de un código de colores que indica si el ambiente es confortable (verde), ruidoso (amarillo) o muy ruidoso (rojo), por lo que tiene un carácter tanto informativo como disuasorio para aquellos entornos de especial protección como zonas de estudio, de hospitalización o cuidados intensivos.
Además, la aplicación de estas nuevas herramientas no se reduce exclusivamente al ámbito industrial o de los servicios/oficina, sino que también tiene aplicación en el docente y hospitalario
De esta manera, el confort acústico se incorpora así a las políticas de responsabilidad social corporativa de la mano de los espacios acústicamente saludables, acciones que "no sólo tratan de cumplir estrictamente con las exigencias normativas en prevención de riesgos laborales en materia
de ruido.
Fuente: Instituto de Ingenieros de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario