En el estudio, publicado en línea el 9 de julio en BMJ, investigadores estadounidenses le dieron seguimiento a un grupo de mujeres de edad avanzada para evaluar el impacto de las fracturas de muñeca, la fractura más común de extremidades superiores en adultos mayores.

En el estudio participaron 6,107 mujeres saludables de 65 años o más que no tenían antecedentes de fractura ni de muñeca ni de cadera. La capacidad de las mujeres para realizar cinco actividades de la vida diaria (preparar comidas, organizar la casa, subir escaleras, ir de compras y salir de un automóvil) se evaluaron cada dos años durante un promedio de 7.6 años.
Los investigadores informaron que 268 de los participantes sufrieron una fractura de muñeca durante el período del estudio. Comparadas con las mujeres que no se fracturaron una muñeca, las que sí lo hicieron tenían cerca de cincuenta por ciento más probabilidades de mostrar reducción funcional.
Según la Dra. Beatrice Edwards, autora del estudio, y sus colegas del Centro de Salud Ósea y Osteoporosis de la Facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago, el declive funcional relacionado con fracturas resultó clínicamente tan significativo como otros factores de riesgo conocidos, como caídas, artritis y diabetes.
Debido a la magnitud del problema y a las consecuencias de las complicaciones, hace falta más conciencia del público sobre el impacto de las fracturas osteoporóticas de muñeca. La extensión de la osteoporosis debería resaltar la prevención de las fracturas de muñeca", concluyeron Edwards y sus colegas en su informe.
Fuente: BMJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario