En 1986, Michael Christensten, director de los clowns del Big Apple Circus de Nueva York, fue invitado para hacer una presentación para un encuentro del "Día del Corazón", en un hospital de su ciudad. Michael decidió hacer un número usando como tema los procesos hospitalarios y se presentó como el nuevo médico del hospital.
El resultado fue sorprendente: niños que se encontraban deprimidos y apáticos, participaban activamente en los juegos que proponía este "doctor de mentiritas", ahora los pacientes encontraban una nueva forma de encarar la rutina hospitalaria y las imágenes traumáticas fueron reemplazadas por procedimientos alegres y divertidos. Es así como nace el Clown Care Unit en los Estados Unidos.
EN EL PERU
En el 2001, la clown peruana Wendy Ramos, tras 12 años de trabajo como clown en teatro y televisión, descubre la existencia de la labor de los clowns de hospital en otras partes del mundo. Curiosa, comienza a investigar y es asi como llega a Patch Adams quien desde el primer momento la motiva a empezar este trabajo a través de innumerables cartas llenas de fuerza y entusiasmo.
Paralelamente, se pone en contacto con Juan Pedro Romera, director de los Pupaclown de Murcia (España) quien generosamente le brindó información sobre los detalles de esta actividad. Era tan interesante todo lo que le contaba que finalmente fue a visitarlos para ver de cerca su trabajo y quedó fascinada!!
Después de meses de intenso trabajo de investigación y organización, nace la ONG DOCTORES BOLAROJA para hacer realidad este sueño. Presentó el proyecto al Instituto de Salud del Niño y contagiados con su enorme entusiasmo le abrieron las puertas.
Empezaron el 8 de enero del 2002 en las áreas de dermatología y nefrología visitando a los niños todos los Martes y Viernes. La respuesta fue inmediata, otras áreas del Hospital reclamaron la visita de los doctores bolaroja. A veces, las enfermeras los "secuestraban" por los pasillos para llevarlos a visitar sus áreas y la pasaban muy bien... tan bien que inevitablemente, esto empezó a crecer.
En la escuela, (www.bolaroja.net) algunos alumnos también se empezaron a interesar por esta labor y luego de un árduo entrenamiento empezaron a colaborar para cubrir esta demanda. Hoy en día los doctores bolaroja conforman un equipo muy profesional. Actualmente visitan las áreas de dermatología, nefrología, reumatología, medicina C, traumatología, cirugía toráxica y cardiovascular, gastroenterología y medicina D.

El viaje del corazón
Los doctores bolaroja vienen de todos lados: son abogados, médicos, administradores, locutores, actores... que luego de culminar sus estudios en la Escuela de Clowns Bolaroja se interesaron por el proyecto de la ONG y fueron preparados especialmente para asumir esta labor.
Los doctores bolaroja son clowns que vistiendo una bata blanca llegan a los cuartos con un maletín médico lleno de juguetes, instrumentos, burbujas y globos estableciendo vínculos con los pacientes, sus padres y el personal médico.
EL VIAJE DEL CORAZON
Puerta de entrada del hospital, Doctores Bolaroja reunidos, En sus marcas listos ya!!!
Achis nos dirá a donde ir... No importa con quien ni adonde porque para dar amor y alegría hemos venido.
Dr. Chisito y Dra. Patita a: ¡Gastroenterología! Yeeee!!!!!!!!!!!!
¡Hola payasitos! Así nos reciben los niños desde la puerta del cuarto invitándonos a pasar. El personal médico también se alegra con nuestra llegada, estaban extrañando nuestras fiestas, en las que bailamos huaynos con los papis, cantados por la Dra. Jiji.
Hay una niña echadita en su cama, se llama Rosina, su mamá intenta despertarla pero ella no quiere abrir los ojos, está molesta, adolorida, desanimada. El doctor Chinito me cuenta que está muy deprimida, que no quiere comer hace días que les preocupa su vida. Nos acercamos con cuidado respetando su momento, el doctor Luisito sacó su cajita de música y ella abrió un ojito con mucho esfuerzo, se sorprendió de ver nuestras caras :o) pero creo que le gustamos.

Le pregunté que le gustaba más si el campo o el mar, ella no podía hablar así que le me respondió afirmativamente con un ligero movimiento de cabecita cuando le dije ¿el mar? Perfecto! Estábamos listas para viajar. Si!!! Haríamos una visualización. Llenaríamos nuestras maletas con un poco de ilusión y otro tanto de imaginación. Y nos fuimos a Tumbes (ella era de ahí) caminamos por la playa, la brisa del mar acariciaba nuestro rostro, la arena nos calentaba los pies, encontramos al Sr. Muymuy y al Sr. Cangrejo divirtiéndose en la orilla del mar, salimos a navegar trepadas sobre un delfín, pasamos por momentos muy divertidos! Pero ya era hora de regresar, aunque sabíamos que la maleta estaba ahí siempre que quisiéramos volver ;o)
Cada palabra de esta historia hizo que la expresión en el rostro de Rosina se llenara de emoción, estaba linda, lo disfrutó muchísimo, tenía una gran sonrisa en su rostro aunque sus ojos aún permanecían cerrados.
Rosina pasó por un proceso muy lindo, ya abría sus ojitos, se peinaba como Patita, pintaba con muchos colores, comía toda su comida, y tenía ganas de vivir la vida.
La Rosina floreció! No se que tan alto fue, ni hasta donde llegó pero donde quiera que esté, le envío todo mi amor!
Dra. Patita
Fuente: LatinSalud.com con datos de Doctores Bola Roja, Patch Adams Org, Organización Panamerica de la Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario