
Se trata de un pegamento biológico que acelera la curación de esternón tras una intervención y podría evitar infecciones.
El concepto más simple que se puede encontrar para definir una toracotomía es el de sección quirúrgica de la pared torácica. Este es un concepto muy práctico de la operación ya que en la mayoría de los casos se abre la cavidad pleural para llegar ya sea al pulmón, al corazón, a los grandes vasos y al mediastino.
La esternotomía media, es una incisión vertical con que se secciona el esternón,
permite una muy buena exposición de las lesiones anteriores del mediastino, además es la principal en cirugía de corazón.
Sus desventajas incluyen el mayor riesgo de infección en caso de que se precise traqueostomía en los primeros días del postoperatorio y la recuperación prolongada cuando surge infección en los fragmentos esternales. En unos cuantos pacientes con infección aguda de la incisión, también surge mediastinitis grave relacionada con dehiscencia de la incisión del esternón. La mortalidad de esta complicación es alta, aunque ha disminuido con la evolución de medidas terapéuticas más eficaces.
Fuente: elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario