
Es difícil para los médicos diferenciar estos dos trastornos basándose en medidas de comportamiento, pero el nuevo hallazgo podría ayudar en los esfuerzos para desarrollar pruebas de diagnóstico que se basen en marcadores neurológicos y de comportamiento, apuntaron investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC).
Los investigadores utilizaron la resonancia magnética funcional para observar la actividad cerebral de 23 niños con trastorno bipolar, 14 niños con TDAH y 19 niños que no tenían ninguno de los dos trastornos (controles) mientras realizaban una tarea de memoria al ver rostros con diferentes emociones. Los niños tenían entre 10 y 18 años. Los que tenían trastorno bipolar y TDAH no estaban tomando medicamentos, apuntaron los autores del estudio.
En comparación con los niños del grupo de control, los que tenían trastorno bipolar y TDAH presentaban una disfunción en la corteza prefrontal, que controla el comportamiento (tales como la impulsividad), la función ejecutiva, la memoria de trabajo, la atención y el idioma, de acuerdo con el informe que aparece en la edición de octubre de la Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry.
Los niños con TDAH tenían la disfunción más severa en la corteza prefrontal, pero aquellos con trastorno bipolar tenían más déficits en las áreas del cerebro implicadas en el procesamiento de las emociones y la regulación, encontraron los investigadores.
"Nuestra esperanza es que con una mejor diferenciación entre estas dos enfermedades graves del desarrollo, podemos contribuir al desarrollo de diagnósticos más precisos y tratamientos más dirigidos para el [trastorno bipolar] y el TDAH", apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad Alessandra Passarotti, profesora asistente de psiquiatría de la UIC y autora principal del estudio.
Fuente: University of Illinois at Chicago, Oct. 12, 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario