Un cuarto de la población porta esa versión del gen y la industria obtendría mejores resultados si lo identifican primero en los pacientes, dijo Haydeh Payami, del Departamento de Salud de Nueva York, durante el Congreso Mundial de Parkinson, en Glasgow.

Sólo en las personas con esta versión del gen funcionaría una clase experimental de fármacos diseñados para imitar algunos beneficios del café, dijo Payami en su presentación.
"Estamos tratando de explicar por qué el café reduce el riesgo de Parkinson en algunas personas y en otras no", precisó en una entrevista telefónica.
"Pero, por extensión, eso se traduce en explicar por qué los fármacos similares a la cafeína que se están probando en ensayos clínicos no están dando resultado. La aplicación inmediata se limitaría a personas que ya desarrollaron Parkinson", agregó Payami.
Actualmente, los ensayos incluyen a pacientes con y sin esta variación específica del gen.
El equipo de Payami estudió a 4.000 personas (la mitad con Parkinson) con el "chip genético" Illumina para analizar el mapa genético de cada voluntario.
Los autores identificaron un gen llamado GRIN2A que parecía proteger del Parkinson a los bebedores de café. "Un 25 por ciento portaba la variación que potenciaba ese efecto protector", dijo.
Esto tuvo sentido para Payami, cuyo trabajo est financiado por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y ACV, la Fundación Michael J. Fox y otras organizaciones no gubernamentales.
El gen GRIN2A está asociado con el glutamato, una sustancia que podría causar la muerte de las células cerebrales que "se suicidan" en los pacientes con Parkinson. Otra sustancia llamada adenosina afecta el glutamato y el café interfiere en ese proceso.
Fuente: Reuters Health
No hay comentarios:
Publicar un comentario