¿Qué hace falta para que los millones de personas enfermas mentales del mundo mejoren en sus condiciones sanitarias y sociales? Hay que hacer mucho: hay que invertir, mejorar… muchas cosas. Hay que investigar mucho más en la neurobiología, la genética y la psicopatología hasta que comprendamos las causas y manifestaciones de estas enfermedades, de tal manera que los sanitarios las integren en su ideario habitual simplemente como 'enfermedades comunes y corrientes'.
Hay que investigar más en los tratamientos, hasta que los hagamos amables, dóciles, sencillos y seguros. Que cualquiera se atreva a tomarlos y no se empeñe en dejarlos. Y hay que mejorar las condiciones sanitarias, familiares y sociales, reclamando y conquistando plenos derechos de ciudadanía para estas personas y sus familias.
Dicho en tres sencillas frases: Hay que poner el grito en el cielo, pero sin olvidarse de poner los pies en la tierra y las manos en la masa.

1. Tod@s podemos padecer enfermedades mentales.
2. Enfermedad mental es sinónimo de sufrimiento, pero no de maldad, pereza o peligrosidad.
3. Las personas con estas patologías merecen respeto y trato digno y humano.
4. Tienen derecho a ser diagnosticadas y tratadas en igualdad de condiciones que el resto de las personas enfermas.
5. Es necesario invertir más recursos en su detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
6. Los tratamientos psiquiátricos son en general sencillos, seguros y eficaces, pero si no se toman, no sirven para nada.
7. Los tratamientos mejoran los síntomas, las capacidades afectivas, cognitivas y volitivas, y secundariamente la adaptación laboral y social, pero no hacen milagros.
8. Los familiares soportan la mayor carga de las enfermedades mentales, por lo que necesitan ayuda sanitaria y social.
9. Muchas personas con enfermedades mentales pueden trabajar, pero muchas otras requieren ayudas y estímulos especiales, como otras personas discapacitadas.
10. Los representantes sociales, sanitarios y políticos deben fomentar la investigación, la protección y la lucha contra el estigma, la discriminación y la marginación de las personas con enfermedades mentales.
Autor: Dr. Jesús de la Gándara para elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario