
"Almería en corto", organizado por la Diputación Provincial de Almería del 6 al 11 de diciembre, ofrece así uno de los primeros ciclos cinematográficos que aborda las dos cuestiones en común, con la esperanza de suscitar nuevos enfoques sobre ambos temas. Todo bajo una mirada conjunta sobre los dos mundos, mujeres y discapacidad, entre los cuales hay, sin duda, muchos puntos de confluencia.
No podían faltar trabajos realizados directamente por mujeres: "El yoga y la discapacidad", documental dirigido a cuatro manos entre Ruth Campos y María Eugenia Verduzco, adaptado, en este caso, a la discapacidad intelectual; y "Te quiero mal", excelente historia sobre una directora de música ciega que, al despertarse por la mañana, descubre que un conocido ha movido sus cosas de sitio, trastocando así su orden cotidiano, y, por ello, pierde momentáneamente la orientación y la serenidad.
Por otro lado, "La Carmen" es una comedia finalmente emotiva sobre una mujer con discapacidad física y su asistente, dos personas que acaban mostrando, ambas, serias carencias emocionales; "La cantante gira" en torno a una aspirante a cantante de ópera sorda; y "La niña que tenía una sola oreja", animación llena de ternura que aborda la discapacidad como hecho general, y que apuesta por una normalización ya desde la infancia, convirtiendo la supuesta discapacidad en un trampolín para la creatividad.
Fuente: Cocemfe y HF Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario