
* Se cubre la boca y la nariz al estornudar o toser
* Se lava las manos con frecuencia - siempre antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales
* Evita tocarse los ojos, la nariz o la boca
El lavado de manos es una de las formas más eficaces y frecuentemente ignorada para detener una enfermedad. El agua y el jabón son muy eficaces para matar gérmenes. Lávese por lo menos 15 segundos. Las toallitas desechables para las manos o el gel desinfectante también surten buen efecto.
Mantener sus manos limpias es una de las mejores maneras de evitar las enfermedades
y su contagio. Al lavarse las manos, usted se deshace de los gérmenes que puede haber
adquirido de otras personas, . . . de las superficies que usted toca . . . y de los animales con los que tiene contacto
Cuándo lavarse
• Antes de comer.
• Antes, durante y después de manipular o preparar alimentos.
• Después de haber estado en contacto con sangre o fluidos corporales (como, por ejemplo, vómito, secreciones nasales o saliva).
• Después de cambiar pañales.
• Después de usar el servicio sanitario.
• Después de haber tocado cualquier animal, y los juguetes, collares/ correas o desechos del mismo.
• Después de tocar algo que podría estar contaminado (por ejemplo, cestos de basura, paños de limpieza, desagües o pisos).
• Antes de vendar una herida,suministrar un medicamento o colocarse lentes de contacto.
• Con mayor frecuencia, cuando hay un enfermo en su hogar.
• Siempre que las manos se vean sucias.
Cómo lavarse
• Moje sus manos y aplique jabón líquido, en barra o en polvo.
• Frote sus manos vigorosamente para hacer espuma y restriegue las superficies.
• ¡Continúe durante 20 segundos! Se necesita todo ese tiempo para que el jabón y la limpieza desalojen y eliminen gérmenes persistentes. ¿Necesita un cronómetro? Imagine que canta el “Feliz cumpleaños” completo… ¡dos veces!
• Enjuáguese bien las manos bajo agua corriente.
• Seque sus manos usando una toalla de papel o un secador de aire.
• Si es posible, utilizando su toalla de papel cierre el grifo.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario