"Hacerlo en forma particular es carísimo, y en los negocios no se vende. Pero el INTI puede realizar diseños y manuales sin costo, y pueden fabricarlo y colocarlo las escuelas técnicas. Los materiales son aportados por las municipalidades o las cooperadoras y la mano de obra, por la ENET. Así se hacen muletas, sillas de ruedas, bastones para ciegos y todo tipo de dispositivos para los alumnos con discapacidad de escuelas públicas", explicó el director técnico del INTI, ingeniero Rafael Kohanoff.

Instalaron un aro magnético para mejorar el aprendizaje de niños hipoacúsicos. Un programa del INTI lleva recursos a las escuelas.
El proyecto del INTI, denominado Programa Productivo, Tecnológico y Social de Construcción de Dispositivos de Ayuda para la Discapacidad, fue lanzado ayer en la escuela especial Próspero Mena, de capital. Los alumnos de Tafí Viejo se encargaron de instalar el dispositivo en dos aulas, una de jardín de infantes y otra de primer grado. "La idea es hacer lo mismo en las nueve aulas del establecimiento", anticipó el director de Educación Técnica, Néstor Mario Ávila.
En Buenos Aires y en otras provincias ya se colocaron 80 aros magnéticos similares en hospitales, edificios públicos, aulas, lugares de trabajo y salas de recreación, todos en el marco del programa del INTI.
Felices a dos puntas
A la escuela Próspero Mena, que dirige Teresita Olmedo de Cuenya,concurren130 chicos que padecen distintos niveles de hipoacusia y sordera. Ellos son los beneficiarios directos del proyecto. Claro que para eso necesitan el audífono. "Ninguno llega aquí con audífono. Por medio del gabinete se ayuda a las madres a gestionarlo a través de las obras sociales o de Desarrollo Social de la Provincia", señalan las maestras Verónica Corbalán y Karina Suárez, que atienden 12 chicos sordos e hipoacúsicos del jardín de infantes y el maternal.
Pero no sólo los beneficiarios están contentos, también lo están quienes fabrican los dispositivos. "Tenemos primos discapacitados y sabemos lo que significa esto para ellos", confiesan las mellizas Mónica y Ana Aguilar, de 17 años. "Me encanta poder ayudar desde mi escuela. Nunca se sabe si alguna vez un hijo de una va a pasar por estas aulas", reflexiona Verónica Cruz, de 18 años, mientras acaricia dulcemente su pancita de embarazada de seis meses y medio.
¿Qué es un aro magnético?
"El dispositivo ayuda a filtrar sonidos y a eliminar el ruido ambiental", explica Rafael Kohanoff. Se coloca un cable (hace de antena) alrededor del aula. La voz de la maestra pasa por un micrófono y luego por un amplificador.
Fuente: lagaceta.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario