
En un informe de avances publicado por el grupo Roll Back Malaria (RBM), en el comienzo de una conferencia internacional del Foro Malaria en Seattle, el organismo de salud de Naciones Unidas dijo que se había logrado un "progreso notable".
Hasta un tercio de los 108 países y territorios en todo el mundo donde la malaria es endémica se dirigen hacia la posibilidad de erradicar la enfermedad dentro de sus fronteras, dijo.
"Mejores pruebas diagnósticas y creciente vigilancia han proporcionado una visión más clara de dónde estamos ubicados -y han mostrado que hay países que eliminan la malaria en todas las regiones endémicas del mundo", dijo en la conferencia Robert Newman, director del Programa Mundial sobre la Malaria de la OMS.
Sostuvo que la OMS supervisa continuamente el progreso para garantizar que los países sean apoyados en sus esfuerzos por liberarse de la malaria.
Casi la mitad de la población mundial -o 3.300 millones de personas- están en riesgo de contraer malaria y la enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos causó la muerte de 781.000 personas en 2009, según muestran los últimos datos.
La mayoría de sus víctimas se encuentran en Africa, donde la enfermedad mata un niño cada 45 segundos.
La eliminación de la malaria -detener la transmisión de la enfermedad y reducir las infecciones a cero dentro de un área determinada- se intentó por primera vez a gran escala durante el Programa Global de Erradicación de la Malaria de 1955 a 1972.
Durante ese tiempo, 20 países fueron certificados por la OMS como libres de malaria. Sin embargo, ese número se redujo a tan sólo cuatro países durante los siguientes 30 años, cuando terminaron los esfuerzos para controlar la propagación de la enfermedad y la misma regresó rápidamente.
El informe del lunes dice que siete países eliminaron la malaria últimamente y trabajan para evitar su reingreso, otros 10 países supervisan la transmisión para bajar a cero los casos y otros nueve se "preparan para avanzar hacia la eliminación de la malaria en todo el país".
"El extraordinario compromiso, el (...) financiamiento y la coordinación de esfuerzos para alcanzar las metas en malaria en los últimos diez años han dado lugar a una situación actual donde pudimos ver a 10 países más llegar a un estado libre de malaria en un tiempo relativamente corto", dijo Awa Marie Coll-Seck, directora ejecutiva de RBM.
"Esto salvará muchas más vidas", agregó.
Fuente: Reuters Health
No hay comentarios:
Publicar un comentario