
Antecedentes
Existe una importante incertidumbre sobre la prevalencia de los trastornos del estado de ánimo en pacientes con cáncer, incluidos aquellos en marcos oncológicos, hematológicos, y cuidados paliativos. El objetivo es el de resumir cuantitativamente la prevalencia de los trastornos de depresión, ansiedad, y trastornos de adaptación en estos escenarios.
Métodos
Se hicieron búsquedas en Medline, PsycINFO, Embase, y la Web de Conocimiento para los estudios que examinaron la depresión bien definida, la ansiedad y el trastorno de adaptación en los adultos con cáncer en entornos oncológicos, hematológicos y cuidados paliativos. Hemos restringido estudios mediante entrevistas psiquiátricas. Los estudios se revisaron de acuerdo con las directrices de PRISMA, y se hizo una proporción de meta-análisis.
Resultados
Se identificaron 24 estudios con 4.007 individuos en siete países en escenarios de cuidados paliativos. La meta-análisis de la prevalencia combinada de la depresión definida por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) o los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) fue 16 • 5% (IC 95% 13•1—20•3), 14 • 3 % (11•1—17•9) para la depresión mayor definida por el DSM y 9 • 6% (3•6—18•1) para la depresión menor definida por el DSM. La prevalencia del trastorno de adaptación sólo fue de 15 • 4% (10•1—21•6) y de los trastornos de ansiedad 9 • 8% (6 • 8-13 • 2). La prevalencia de todos los tipos de depresión combinada fue de 24 • 6% (17 • 5-32 • 4), depresión o trastorno de adaptación 24 • 7% (20 • 8-28 • 8), y todos los tipo de trastorno del estado de ánimo 29 • 0 % (10•1—52•9). Se identificaron 70 estudios con 10071 individuos en 14 países en escenarios oncológicos y hematológicos. La prevalencia de la depresión según los criterios del DSM o CIE fue de 16 • 3% (13•4—19•5), para la depresión mayor definida por el DSM fue de 14 • 9% (12•2—17•7) y para la depresión menor definida por el DSM fue de 19 • 2% (9•1—31•9). La prevalencia del trastorno de adaptación fue de 19 • 4% (14•5—24•8), ansiedad 10 • 3% (5•1—17•0), y de la distimia 2 • 7% (1 • 7-4 • 0). Los diagnósticos de combinación fueron comunes; todos los tipos de depresión ocurrieron en 20 • 7% (12•9—29•8) de los pacientes, la depresión o el trastorno de adaptación en 31 • 6% (25•0—38•7), y cualquier trastorno del estado de ánimo en 38•2% (28•4—48•6). Había pocos correlatos consistentes de la depresión: no hubo efecto de la edad, sexo o situación clínica y falta de datos para examinar el tipo de cáncer y la duración de la enfermedad.
Interpretación
La depresión definida por la entrevista y la ansiedad es menos común en los pacientes con cáncer que previamente se pensaba, aunque alguna combinación de los trastornos del estado de ánimo se produce en el 30-40% de los pacientes en los hospitales, sin una diferencia significativa entre los escenarios de cuidados paliativos y los cuidados no paliativos. Los médicos deben estar alerta de las complicaciones del estado de ánimo, no sólo de la depresión.
Para acceder al texto completo consulte la fuente original: www.thelancet.com/journals/lanonc/issue/current
Fuente: (Prevalence of depression, anxiety, and adjustment disorder in oncological, haematological, and palliative-care settings: A meta-analysis of 94 interview-based studies.) Autor-es: Alex J Mitchell; Melissa Chan; Henna Bhatti...(et.al)
No hay comentarios:
Publicar un comentario