
Los cerebros de los bebés de hasta apenas siete meses muestran una sensibilidad a la voz humana que es similar a lo que se observa en los cerebros de adultos.
La investigación podría ayudar algún día a mejorar la comprensión sobre el autismo y otros trastornos del desarrollo neural.
Investigadores británicos y alemanes usaron espectroscopia casi infrarroja para determinar en qué momento ciertas regiones de la corteza temporal del cerebro se hacen sensibles a la voz humana. En los adultos, esas regiones desempeñan un importante papel en el procesamiento del lenguaje hablado.
Se observaron respuestas a la voz humana parecidas a las de los adultos en los cerebros de bebés de siete meses, pero no en los de cuatro meses de edad. Esto sugiere que la sensibilidad a la voz se desarrolla entre los cuatro y siete meses de edad.
Los investigadores también encontraron que los tonos emocionales de la voz resultaban en un aumento de la actividad en la corteza temporal derecha en los bebés de siete meses.
El estudio aparece en la edición del 25 de marzo de la revista Neuron.
"Nuestros hallazgos demuestran que las regiones del cerebro sensibles a la voz ya están especializadas, y son moduladas por la información emocional, para los siete meses de edad. Plantean la posibilidad de que los importantes procesos del desarrollo neural que subyacen al procesamiento de voz defectuoso reportado en trastornos como el autismo podrían ocurrir antes de los siete meses", aseguró el líder del estudio, el Dr. Tobias Grossmann, del Centro de desarrollo del cerebro y cognitivo de la Universidad de Londres.
"Por tanto, se debe usar este método en trabajos futuros para evaluar las diferencias individuales en las respuestas de los bebés a las voces y a la prosodia emocional, lo que tal vez sirva como uno de los múltiples marcadores potenciales que podrían ayudar con una identificación precoz de los bebés que están en riesgo de un trastorno del desarrollo neural", aseguró.
Fuente: Cell Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario