específicamente en su proceso de sociabilización.

Así durante el desarrollo de ésta actividad, se visitaron lugares turísticos, sitios históricos y se desarrollaron actividades recreativas, deportivas y culturales.
Algunos puntos recorridos fueron el Cristo Bendicente de San Javier, donde se realizó una visita descriptiva a ésta importante obra del escultor tucumano Juan C. Iramain, aportando al conocimiento de los puntos referenciales de nuestra cultura
Al Parque Sierra de San Javier, considerando su extensión, se realizaron dos visitas, reconociendo el patrimonio natural de la UNT, a través de la descripción apoyada en la utilización de todos los sentidos en el reconocimiento de especies vegetales autóctonas, de manera conjunta con el grupo de guardaparques quienes enfatizaron en el cuidado del medioambiente desde la concientización.
También se realizó un recorrido por el Bosque de la Memoria de la UNT, acompañado con descripciones y relatos orales y en Lengua de Señas aportando desde el ProDIS al conocimiento de nuestro pasado como sociedad y así a la construcción de nuestro futuro.
En ésta zona del Parque se llevaron a cabo cabalgatas y actividades recreativas, conociendo las características naturales y sitios emblemáticos para la historia de la UNT y la provincia.
Durante las visitas se generaron actividades específicas que permitieron interactuar con la comunidad universitaria que disfrutaba de las instalaciones de la Ciudad Universitaria de San Javier a partir de la práctica de deporte adaptado inclusivo, con charlas y diálogos posteriores que permitieron aportar en la superación de las barreras sociales construidas con respecto al colectivo social de la discapacidad.
El grupo, conformado por estudiantes universitarios, alumnos de los cursos de capacitación que dicta el ProDIS y jóvenes deportistas de la provincia invitados a compartir ésta experiencia, coordinados por el equipo interdisciplinario del ProDIS visitó la Reserva Experimental de Horco Molle, en un recorrido inclusivo que generó igualdad de oportunidades en cuanto al reconocimiento de especies animales y vegetales autóctonas y exóticas, la importancia de su diferenciación, conservación y cuidado. También recorrió la Villa veraniega de San Pedro de Colalao, conociendo su historia y puntos de referencia, recorriendo su Museo Histórico y Arqueológico, donde se generó el espacio para el conocimiento de los restos materiales de la zona gracias a la utilización del sentido del tacto y al acompañamiento en Lengua de Señas.
Otras zonas visitadas fueron la Villa de Raco, el Dique Celestino Gelsi y el río Loro donde además de recorrer y disfrutar de estos sitios privilegiados naturalmente se llevaron a cabo actividades de sana camaradería, recreativas y deportivas en el afán de aportar a la calidad de vida.
Se realizó en la zona del Mollar y Tafí del Valle un campamento de dos días que aportó al fortalecimiento de valores, generando mayor seguridad e independencia en los estudiantes en situación de discapacidad, visitando el Parque de los Menhires en el Mollar y el Museo Jesuítico de la Banda en Tafí del Valle, conociendo a través de la descripción y el sentido del tacto éstos emblemáticos testigos de nuestra cultura material fomentando el espíritu crítico sobre el cuidado y manejo de nuestro patrimonio.
Además de las mencionadas visitas a puntos turísticos referenciales de nuestra provincia, donde se llevaron a cabo actividades deportivas como natación, fútbol y torball, se realizaron encuentros semanales en el Complejo F. Dickens de la UNT, donde se pusieron en práctica actividades netamente deportivas adaptadas a las necesidades de los estudiantes que conformaron el grupo.
La inclusión por la que se brega desde el ProDIS de la UNT excede el ámbito académico, y la generación de éstas actividades marca el convencimiento de la UNT de responder a la necesidad de generar igualdad de oportunidades en todo sentido, aportando, en acciones concretas, acceso a la cultura, a la identidad, a la calidad de vida, apostando a la formación de personas independientes y seguras, capaces de aportar en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sin barreras.
Fuente: UNT
No hay comentarios:
Publicar un comentario