Investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos analizaron casi 6.000 grabaciones de discursos de 42 personas con Parkinson y desarrollaron algoritmos usando datos para estimar cuán graves eran los síntomas.
Los resultados, publicados en la revista Interface, mostraron que los algoritmos estaban cerca de las evaluaciones realizadas por los médicos.
"Actualmente, el control requiere visitas frecuentes al hospital, donde las personas con Parkinson son examinadas físicamente por médicos especialistas con el fin de evaluar la gravedad de sus síntomas, lo que ejerce presión tanto sobre los pacientes como sobre los recursos hospitalarios", dijo Max Little, de la Oxford University, quien trabajó en el estudio.

Los investigadores dijeron que creen que la técnica, que podría usarse con grabaciones o conversaciones telefónicas de los pacientes, ayudaría a aliviar la carga sobre los sistemas médicos en términos de recursos y posibilitaría la realización de ensayos de tratamientos experimentales para el Parkinson a gran escala.
El Parkinson es una enfermedad cerebral fatal e incurable que afecta a entre el 1 y el 2 por ciento de las personas de más de 65 años. Suele atacar la capacidad de las personas de hablar con claridad y quienes la padecen sufren temblores, entumecimiento muscular y problemas de equilibrio.
Little señaló que el estudio brinda buena evidencia de que los problemas de habla y la severidad promedio general de otros síntomas de la enfermedad de Parkinson están íntimamente relacionados, lo que sugiere que la gravedad de los síntomas puede medirse simplemente analizando el discurso.
"Este tipo de monitoreo remoto -o telemonitoreo- de la salud de las personas es particularmente importante para los pacientes con Parkinson, que tendrían dificultades para hacer consultas frecuentes en el hospital", indicó el autor en un comunicado.
Fuente: Reuters Health
No hay comentarios:
Publicar un comentario