
Docentes, estudiantes, agentes de salud, operadores sociales y público en general. Todos están invitados a descubrir la importancia del juego como un instrumento que ayuda a saciar la pulsión vital de adaptación al ambiente y la necesidad de sobrevivir y desarrollarnos.
Jugar también es un proceso de re-equilibrio energético. Es automotivante (porque se encuentra un espacio de placer por el placer mismo) y exige poner a trabajar la atención.
No obstante, el juego es una experiencia que va más allá de la necesidad de sobrevivir.
Tiene objetivos más específicos como ayudar a expresarse, divertirse, conocerse, conocer a los otros, aprender conceptos, mantener o mejorar el estado corporal, liberar tensiones, bajar las defensas de la personalidad (al menos un poquito), “darse permisos”...etc, así lo explica Alicia Barauskas, quien llegará desde Italia para formar a los futuros operadores en biomúsica de Santiago del Estero.
¿Para qué se juega en biomúsica?
Para estimular el movimiento corporal y descargar tensiones. Los juegos permiten la oxigenación de los tejidos e inducen a bajar el nivel de las tensiones. El cuerpo, al hacer movimientos no habituales, evoca recuerdos (almacenados en la memoria muscular) que pueden ser importantes para entender nuestra vida emocional.
Para estimular la creatividad, bajar resistencias y como elemento formativo de cooperación.
Al jugar se pueden encontrar soluciones innovadoras a nuevos problemas (como por ejemplo colaborar para resolver el juego del Nudo), favoreciendo la creación de esquemas mentales que ofrezcan -por reflejo- más posibilidades de comportamiento
¿Qué características tienen los juegos?
Preferimos aquellos que sean cooperativos (no competitivos), integrativos, resalten el proceso (no el resultado), resulten placenteros, sean adecuados a los objetivos previstos, comprendan juegos pasivos y activos, sean adecuados al grupo, sean adecuados al espacio, sean variados, tengan contenidos musicales, tengan cierto grado de dificultad en la coordinación motriz y sean ricos de posibilidades de variantes.
El módulo de ludicidad se dictará en el anexo de la Unse, a partir de las 14.
Fuente: Suplemento Pura Vida, El Liberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario